La asequibilidad de la vivienda es un problema para los jóvenes en Estados Unidos
La falta de inventario, los elevados precios y las altas tasas de hipotecarias siguen alejando a los futuros compradores del mercado inmobiliario
Debido a los elevados precios de las viviendas en Estados Unidos que ascienden a más de $400,000 dólares, sumado a las altas tasas hipotecarias por encima del 6%; y la falta de inventario en el mercado inmobiliario, muchos adultos jóvenes aseguran que comprar una casa actualmente se ha vuelto muy cuesta arriba.
La nueva generación está en búsqueda de opciones más asequibles; sin embargo, el mercado inmobiliario permanece ajustado, obligando a muchos futuros compradores a inclinarse por alquilar, pese a que por la alta demanda también se han disparado en estos últimos dos años los costos de los alquileres.
Al respecto, Lori Greymont, inversora inmobiliaria expresó que “sin cambios estratégicos, estamos viendo cómo toda una generación se queda sin dinero para hacer realidad el sueño americano” dijo a Fox.
Un factor importante que mencionan los especialistas como el financiero y fundador de la comunidad de inversión inmobiliaria Freedom Founders, David Phelps es que la Generación Z a diferencia de las anteriores generaciones no están teniendo salarios que se equiparen con la elevada inflación algo que les impide ahorrar y por ende adquirir su propia vivienda.
“Los salarios no han seguido el ritmo de la inflación ni del rápido aumento de los costos de la vivienda, y eso sin tener en cuenta el aumento de las tasas de interés y el endurecimiento de las normas de suscripción de préstamos”, destaca Phelps.
Esta situación de acuerdo con el psicoterapeuta y autor Jonathan Alpert puede llegar a causar mucha preocupación y ansiedad a la Generación Z, los adultos jóvenes pueden experimentar según el experto “frustración y sentimientos de fracaso mientras luchan por lograr lo que las generaciones anteriores consideraban un rito de iniciación”, comentó en entrevista a Fox.
Dentro del “sueño americano” que la experta Greymont menciona es tener una vivienda propia ya que esto representa estabilidad y éxito, al no poder alcanzarse esta meta se puede generar sentimientos de estancamiento.
En este sentido, el psicoterapeuta aconseja tener “la resiliencia, la adaptabilidad y un cambio de narrativa en torno a este tema son cruciales para afrontar estos desafíos”, indica.
Sigue leyendo:
•Amazon vende una casa de dos habitaciones por $11,500 y se puede pagar hasta en 12 meses
•La casa del futuro que se vende en Amazon a $54,000 y se puede pagar hasta en 12 meses
•Perspectivas optimistas: economistas de NABE ven menos probabilidades de recesión en EE.UU.