Cada vez más no-fumadores padecen cáncer de pulmón
Un estudio revela que el cáncer de pulmón en no fumadores está en aumento, vinculado a la contaminación del aire. El adenocarcinoma lidera los casos en el mundo
El cáncer de pulmón, históricamente vinculado al tabaquismo, está experimentando un cambio en su perfil epidemiológico. Una investigación internacional ha descubierto que el número de casos en personas que nunca han fumado supera ahora al de aquellos con antecedentes de tabaquismo.
El estudio publicado en The Lancet que analiza tendencias globales, destaca que el adenocarcinoma de pulmón se ha convertido en la forma predominante de la enfermedad, desplazando a otros tipos de cáncer como el carcinoma de células escamosas y el carcinoma de células pequeñas, ambos tradicionalmente asociados con la exposición a sustancias cancerígenas del cigarrillo, como el alquitrán.
El adenocarcinoma, que se forma en el revestimiento de los órganos, ha sido identificado como el tipo más común en personas sin antecedentes de tabaquismo, y los investigadores han encontrado una posible causa detrás de este fenómeno: la contaminación del aire.
Científicos de China y Francia, responsables del estudio, estiman que aproximadamente un tercio de los 600.000 casos de adenocarcinoma diagnosticados anualmente en el mundo podrían estar relacionados con la exposición a contaminantes ambientales.
Los datos indican que incluso niveles bajos de contaminación, originados en el tráfico y la quema de combustibles fósiles, pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta forma de cáncer en más del 50%.
La calidad del aire se ha convertido en un factor crucial en la incidencia del cáncer de pulmón, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que el 99% de la población mundial vive en áreas donde los niveles de contaminación exceden los estándares recomendados.
Altas tasas de adenocarcinoma
Este problema es especialmente relevante en China, donde las ciudades cubiertas de smog muestran tasas de adenocarcinoma. Los investigadores también encontraron que el impacto de la contaminación del aire no afecta a la población de manera uniforme.
Si bien los hombres siguen representando la mayoría de los casos de cáncer de pulmón, el adenocarcinoma es más frecuente entre las mujeres. Este patrón podría explicarse por la exposición al humo derivado de la cocina en interiores, particularmente en países donde el uso de combustibles sólidos como el carbón es común en los hogares.
El estudio enfatiza la necesidad de comprender mejor las causas del cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado, ya que las tasas de tabaquismo han disminuido en todo el mundo. Según datos de la OMS, actualmente solo el 20% de los adultos consumen productos de tabaco, una reducción significativa en comparación con el 33% registrado en 2000.
Con la reducción del tabaquismo como factor de riesgo, los expertos piden más investigaciones sobre los mecanismos mediante los cuales la contaminación del aire puede inducir cambios celulares en los pulmones y promover el desarrollo del cáncer.
Los expertos insisten en la importancia de la detección temprana y recomiendan que cualquier persona que experimente estos síntomas consulte a un médico. El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en el Reino Unido, con aproximadamente 35.000 fallecimientos anuales, lo que equivale a cuatro muertes cada hora. Estos datos subrayan la urgencia de mejorar la calidad del aire y reforzar la investigación sobre los factores de riesgo emergentes en el desarrollo del cáncer de pulmón.
Sigue leyendo: