Ejército de Estados Unidos reconoce espionaje en México, pero defiende cooperación contra cárteles
El jefe del Comando Norte, Gregory Guillot, reconoció que hay vuelos de espionaje en la frontera y que la información es compartida con autoridades de México
![El general Gregory Guillot es el Jefe del Comando Norte.](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/AP23207493280837.jpg?resize=480,270&quality=80)
El general Gregory Guillot es el Jefe del Comando Norte. Crédito: Stephanie Scarbrough | AP
El Ejército de los Estados Unidos ha aumentado la vigilancia y espionaje en México desde la frontera, pero el general Gregory Guillot dijo que los hallazgos son compartidos con autoridades mexicanas, al tiempo que destacó una mayor cooperación contra el crimen organizado.
“Recientemente nos han permitido incrementar ISR [vuelos], nuestra vigilancia y reconocimiento de inteligencia”, dijo el general Guillot, jefe del Comando Norte, en respuesta al senador Roger Wicker (Mississippi) ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado.
El senador Wicker preguntó quién había autorizado la vigilancia, infiriendo si fue el Gobierno de México.
“No, por parte del Departamento [de Defensa]”, expuso Guillot.
El general respondió, sin embargo, que había cooperación con el Ejército mexicano.
“Sí tenemos intercambio de inteligencia con México, para mostrarles lo que vemos”, expresó. “Y hemos aumentado la cooperación con México para abordar la violencia de los cárteles en términos de enviar más tropas”.
El general Guillot, quien defiende el presupuesto para el Departamento de Defensa, fue cuestionado sobre los esfuerzos ante el tráfico de droga.
“Tenemos varios analistas de inteligencia que trabajan para agencias federales interinstitucionales
para proporcionar inteligencia hoy”, expuso. “Eso persigue a las redes de los cárteles que impulsan la producción”.
Un reporte reciente de CNN confirmó que ha habido al menos 18 vuelos de aviones militares en la frontera con México, pero desde territorio de EE.UU., para recabar información sobre el crimen organizado sobre el tráfico de persona y el tráfico de drogas.
La confirmación de los vuelos surge al tiempo que un reporte del New York Times indica que el Departamento de Estado avanza en la designación de cárteles de la droga como grupos terroristas.
Los cárteles en México que serían nombrados como terroristas son el de Sinaloa, el Jalisco Nueva Generación , el del Noreste, La Familia Michoacana y Carteles Unidos.
Mientras que se sumaría a la lista al Clan del Golfo, que opera en Colombia, así como las organizaciones criminales Tren de Aragua y MS-13.
Luego del amago de aranceles de 25% a México, la presidenta Claudia Sheinbaum acordó con el presidente Donald Trump el envío de 10,000 oficiales de la Guardia Nacional.
Desde inicios de febrero, elementos del Ejército mexicano y la Guardia Nacional realizan inspecciones vehiculares en La Garita Internacional de Otay, ubicada en el cruce fronterizo de Tijuana
Sigue leyendo:
· Avión militar de EE.UU. usado para reconocimiento sobrevuela en los límites con México.
· RQ-170 Sentinel: conoce el dron fantasma con el que Estados Unidos espía a sus rivales.