Un cuarto juez bloquea orden de Trump para terminar con ciudadanía por nacimiento para hijos de indocumentados

Un juez de Massachusetts decidió a favor de 18 estados demócratas que desafiaron orden de Trump para terminar la ciudadanía por nacimiento en ciertos casos

Trump ha perdido batallas en tribunales por su intento de terminar con la ciudadanía por nacimiento para ciertas personas.

Trump ha perdido batallas en tribunales por su intento de terminar con la ciudadanía por nacimiento para ciertas personas. Crédito: Evan Vucci | AP

Un cuarto juez federal bloqueó este jueves la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que pretende terminar con la ciudadanía por derecho de nacimiento para inmigrantes indocumentados y otros extranjeros.

El juez Leo Sorokin, de Distrito en Massachusetts, se sumó a otros tres jueces que rechazaron la orden ejecutiva, argumentando que la Enmienda 14 de la Constitución es clara sobre que los nacidos en EE.UU. tienen el derecho a la ciudadanía estadounidense.

La Constitución confiere la ciudadanía por derecho de nacimiento de manera amplia, incluso a las personas dentro de las categorías descritas en la Orden Ejecutiva”, dice la opinión del juez Sorokin.

La orden ejecutiva de Trump señala que solamente se reconocería la ciudadanía para hijos de inmigrantes legales, con una Green Card o ciudadanos naturalizados; de los hijos donde el padre sea estadounidense, así como los casos particulares de extranjeros que ofrezcan servicio en el Ejército.

El caso de la corte con sede en Boston fue presentado por fiscales generales de 18 estados demócratas.

Matthew Platkin, fiscal general de Nueva Jersey, quien lidera el caso, celebró la decisión del juez Sorokin, quien fue nombrado por Barack Obama.

“El presidente Trump puede creer que está por encima de la ley, pero la orden preliminar de hoy envía un mensaje claro: no es un rey y no puede reescribir la Constitución de un plumazo”, dijo Platkin en un comunicado.

El 5 de febrero, la jueza federal de Distrito en Maryland, Deborah Boardman, bloqueó la orden ejecutiva de Trump tras una demanda presentada el 21 de enero por las embarazadas y las organizaciones CASA, ICAP y ASAP, que defiende los derechos de los inmigrantes.

Un complicado camino para Trump

En total, son 22 los estados que iniciaron proceso en un tribunal. La primera decisión fue tomada por el juez John C. Coughenour, de la Corte de Distrito Oeste en el estado de Washington, con sede en la ciudad de Seattle.

Los otros jueces con decisiones en contra fueron en Maryland y New Hampshire.

Hasta el momento, el Departamento de Justicia ha apelado dos de esas decisiones ante tribunales federales, una en San Francisco y otra en Richmond, Virginia.

Hay al menos ocho demandas en tribunales que impugnan la orden ejecutiva de Trump, incluida la de organizaciones civiles.

El juez Sorokin hizo mención a un decisión de la Corte Suprema de 1898, el caso Estados Unidos v. Wong Kim Ark, que determinó que un hombre nacido en EE.UU., hijo de inmigrantes de China, era ciudadano estadounidense, como lo marca la Constitución.

El juez también mencionó otras decisiones de tribunales, adoptadas por el Congreso.

“La regla y el razonamiento de esa decisión se reiteraron y aplicaron en decisiones posteriores, adoptadas por el Congreso como una cuestión de derecho estatutario federal en 1940, y seguidas consistentemente por el Poder Ejecutivo durante los últimos 100 años, al menos”, dice la opinión de 31 páginas del juez Sorokin.

La Administración Trump no ha logrado avanzar en tribunales, a pesar del respaldo de gobiernos estatales republicanos en el estado de Washington, donde presentaron un ‘amicus curiae’ o documento de ‘amigos de la corte’.

El ‘amicus’ fue firmado por fiscales generales de Alabama, Arkansas, Florida, Idaho, Indiana, Kansas, Luisiana, Mississippi, Missouri, Montana, Nebraska, Dakota del Norte, Oklahoma, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Utah y Wyoming.

Sigue leyendo:
• Otra corte bloquea orden de Trump contra ciudadanía para hijos de indocumentados
• Nueva ley permitirá a ICE detener a casi cualquier indocumentado, advierte exoficial de la agencia
• Tom Homan sobre deportación masiva: “Agentes de ICE de todo el país estarán en las calles desde el principio”

En esta nota

ciudadanía por nacimiento Donald Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain