Cómo son las dos monedas de 25 centavos que valdrían hasta $140,000

No todas las monedas de 25 centavos son valiosas, por lo que hay un par de series que, si estén en excelente estado, pueden alcanzar los $140,000 a la venta

Par de monedas de 25 centavos valiosas

Revisa una por una tus monedas de 25 centavos, porque si son de 1932, posiblemente la podrías vender en cientos de miles de dólares, mientras cumpla con ciertas características. Crédito: Shutterstock

Si eres de los que guarda monedas en casa, en tu billetera o en la cartera sin darle mucha importancia a su valor, es momento de que revises de nuevo, porque podrías estar sentado en una verdadera fortuna. Un ejemplo claro son las monedas de 25 centavos, conocidas como Washington Quarters, cuya cotización se ha disparado, incluso hasta los $140,000 dólares, pero no todas las monedas de este tipo tienen un valor elevado, solo algunas y te diremos cuáles.

Las monedas de 25 centavos acuñadas en 1932, específicamente las 1932-D y 1932-S, pueden alcanzar cifras estratosféricas, con las que puedes ganar cientos de miles de dólares.

El valor de estas monedas no es aleatorio. Los coleccionistas y especialistas en numismática valoran las monedas por varias razones. Primero, por su rareza o alguna característica única que las haga destacar. Luego, por su estado de conservación, ya que cuanto mejor esté la moneda, mayor será su precio.

Finalmente, la ceca, o el lugar donde se fabricó la moneda, también juega un papel crucial en determinar su valor. Las monedas Washington Quarter de 1932, especialmente las de Denver y San Francisco, se encuentran entre las más buscadas.

Moneda de 25 centavos de 1932-D

Las monedas Washington Quarter de 1932 acuñadas en Denver (marcadas con la letra “D”) son particularmente codiciadas por los coleccionistas. Estas monedas, que fueron fabricadas en un 90% de plata, fueron diseñadas por el escultor John Flanagan y presentan la imagen de George Washington, el primer presidente de los Estados Unidos.

A pesar de que se acuñaron aproximadamente 436,000 de estas monedas, su valor ha aumentado considerablemente con el paso de los años. En una subasta de 2020, una de estas monedas alcanzó un impresionante precio de $45,000 dólares. Sin embargo, hay un ejemplar que se vendió por $143,750 dólares, lo que demuestra el nivel de demanda que tienen. La clave para que esta moneda alcance tales sumas radica en su estado de conservación y su rareza.

Moneda de 25 centavos de 1932-S

Por otro lado, las monedas Washington Quarter de 1932 acuñadas en San Francisco (con la letra “S”) también son muy valiosas, aunque un poco menos comunes que las de Denver. Se estima que solo 200 monedas de 1932-S se encuentran en la categoría MS65, que significa que están en condiciones casi perfectas. Estas monedas en particular podrían alcanzar precios de hasta $3,000 dólares.

En cuanto a la cantidad acuñada, se sabe que alrededor de 408,000 monedas 1932-S fueron producidas. Al igual que las de Denver, estas monedas están hechas de un 90% de plata y un 10% de cobre, antes de que se cambian sus composiciones en 1965 a cuproníquel revestido de cobre. La marca de la ceca (S) aparece en el anverso de la moneda, debajo de la fecha, lo que la hace fácilmente identificable.

Las monedas Washington Quarters de 1932 no solo se destacan por su composición de metales preciosos, sino también por su baja cantidad de ejemplares acuñados. Debido a su escasez, junto con el hecho de que algunas de ellas se encuentran en un estado casi impecable, su valor se ha incrementado considerablemente a lo largo de los años.

Es fundamental tener en cuenta que no todas las monedas de 25 centavos de 1932 tienen este valor elevado. Solo aquellas acuñadas en Denver y San Francisco en condiciones excepcionales son las que alcanzan los precios más altos.

Si tienes una moneda de 25 centavos de 1932, revisa con detenimiento si pertenece a alguna de estas dos cecas. Si es así, y está en un buen estado, podrías estar sosteniendo una pieza de colección que podría cambiar tu vida.

También te puede interesar:

En esta nota

monedas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain