Netflix invertirá $1,000 millones en México para series y películas
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ted Sarandos, CEO de Netflix, anunció esta inversión para producir series y películas en México

Netflix ha invertido miles de millones de dólares desde hace varios años, con lo que se ha afianzado en latinoamérica. Crédito: Shutterstock
Este jueves, Netflix anunció una inversión de $1,000 millones de dólares para la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años. Con esta cifra la plataforma quiere afianzar su compromiso con el talento mexicano, al mismo tiempo que fortalece su presencia en el país que ha jugado un papel clave en su expansión global.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum de este jueves, Ted Sarandos, Co-CEO de Netflix, hizo el anuncio de esta importante inversión. Asimismo, Sarandos expresó su entusiasmo sobre el impacto positivo que esta inversión tendrá en la industria audiovisual del país, destacando que este esfuerzo contribuirá al crecimiento de la economía local, creando empleos y generando oportunidades.
“Las inversiones en la industria audiovisual tienen un efecto multiplicador”, aseguró Sarandos. “Un estudio reciente reveló que la industria audiovisual aporta $3 mil millones de dólares a la economía mexicana cada año y cada dólar gastado genera $1.6 dólares de valor agregado”.
Con esta inversión en México, Netflix prevé realizar al rededor de 20 producciones por año.
El compromiso de Netflix con México no es nuevo. A lo largo de los años, la plataforma ha estado presente en más de 50 locaciones de 25 estados del país. Este historial de colaboración con la industria local ha permitido a Netflix producir algunos de los contenidos más exitosos y premiados, como la serie “Club de Cuervos”, que marcó el inicio de la producción local fuera de Estados Unidos. Además, la película “Roma”, que se filmó en México, ganó tres Premios Óscar, consolidando aún más la relación entre Netflix y el cine mexicano.
Como parte de este nuevo proyecto, Netflix también colaborará con los Estudios Churubusco, los cuales han sido sede de algunas de las producciones más emblemáticas del cine nacional. Sarandos anunció que se destinarán recursos para mejorar sus instalaciones y fortalecer aún más la infraestructura para la producción audiovisual en México.
“Junto con el gobierno de México y la industria también seguiremos financiando programas que ayuden a talentos diversos y creativos detrás de cámara a desarrollarse en el mundo del entretenimiento”, comentó el CEO de Netflix. “Llevamos años haciéndolo y hemos tenido mucho éxito”.
En cuanto a la relación con el gobierno mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que esta inversión no se debe a incentivos fiscales, sino a la riqueza cultural y al talento local.
“Es una decisión de Netflix, México es tan grandioso que decidieron invertir aquí como dicen, no solamente es la riqueza, sino también estas historias que se muestran, estas producciones son de talento mexicano, o sea, no es que vienen a una locación en México para una idea de producción que se hizo en algún lugar del mundo y que resulte barato o bonito hacer, es la creación en México de series para Netflix”.
La colaboración refuerza el papel de México como un referente global en la industria del entretenimiento. Además, en un gesto de reconocimiento hacia la cultura mexicana, Sarandos entregó un reboso hecho a mano a la presidenta Sheinbaum, un obsequio que había sido utilizado por el personaje de Damiana en la película “Pedro Páramo”, basada en la novela de Juan Rulfo.
También te puede interesar:
- Trump planea un nuevo cheque de estímulo de $5,000 con ayuda del DOGE
- Cuánto cuesta el nuevo iPhone 16e, el más barato de la línea iPhone 16
- Seguro Social: razones por las que podrías no calificar a los beneficios
- Cómo es la moneda del Bicentenario que vale $540 millones
- Conoce cómo es la regla del 70% para ganar la lotería