12 cosas de tu cocina que no sirven para nada y necesitas botar ahora mismo

Tu cocina no necesita más espacio, sino menos cosas que solo estorban. Estos 12 objetos están ocupando lugar y energía: es hora de soltarlos

Si tus utensilios de cocina están quemados, rayados, viejos u oxidados, significa que ya cumplieron su vida útil.

Si tus utensilios de cocina están quemados, rayados, viejos u oxidados, significa que ya cumplieron su vida útil. Crédito: Maliflower73 | Shutterstock

Si cada vez que abres un cajón de la cocina o los gabinetes, y parece que estalla una avalancha, es señal de que hay cosas de más. ¡Es hora de hacer espacio y respirar!

Muchas veces te aferras a objetos inservibles “por si acaso”, pero ese día rara vez llega. Así que es el momento de depurar, limpiar y quedarte solo con lo que realmente funciona y necesitas.

Aquí van 12 objetos que puedes sacar de tu cocina hoy mismo… sin remordimientos.

  • Envases sin tapa

Nada más inútil que un táper sin su tapa. No conservan bien la comida y ocupan espacio valioso. Si están quemados, manchados o deformes, es hora de dejarlos ir.

  • Utensilios repetidos

¿Tienes cinco espátulas y solo usas una? ¿Tres abridores de vino? Elimina los duplicados y conserva solo los mejores. Tus cajones lo agradecerán.

  • Tablas de cortar dañadas

Las grietas y fisuras profundas en una tabla son perfectas para acumular bacterias, especialmente si cortas carnes crudas. Si está desgastada o manchada de forma permanente, mejor cámbiala por una nueva y más higiénica.

  • Ollas viejas o rayadas

Las ollas sin teflón, quemadas o abolladas no solo cocinan mal, sino que pueden liberar sustancias dañinas. Cambiarlas por modelos modernos no tiene que ser caro, y tu comida (y tu salud) lo agradecerán.

  • Salsas y condimentos olvidados

La puerta del refrigerador no es un museo de mostazas. Revisa fechas de caducidad, olores y aspecto. Quédate con lo que usas realmente y organiza lo demás antes de que se convierta en un foco de contaminación o desperdicio.

  • Trapos viejos

Si están rotos, manchados y con olor a humedad, ya cumplieron su misión. Renuévalos por unos nuevos, agradables al tacto y que de verdad den ganas de usar.

  • Esponjas pasadas

La esponja es el objeto más contaminado de toda tu cocina. Si está negra, maloliente o demasiado usada, despídete sin culpa. Cámbiala al menos una vez al mes y desinféctala regularmente para evitar bacterias.

  • Vasos sin pareja

Los vasos sueltos solo estorban y hacen que todo se vea desordenado. Quédate con juegos completos (mínimo 6 vasos y 6 copas iguales) y dona el resto si están en buen estado.

  • Utensilios viejos o rotos

Tenedores torcidos, cucharas sin mango o ralladores oxidados. Esos objetos no volverán a funcionar como antes. así que agradece su servicio y libera espacio para lo que sí utilizas.

  • Tapón del fregadero atascado

Si el agua baja lento y huele raro, probablemente tengas un tapón de grasa o restos de comida estancado. Límpialo cuanto antes o llama al plomero antes de que el problema crezca (y se vuelva caro).

  • Ollas y sartenes que no usas

Si están guardadas desde hace más de seis meses, no las necesitas. Ocupan espacio, generan ruido al mover otras y no cumplen ninguna función. Mejor dónalas o regálalas.

  • Guantes rotos

Un guante roto no protege. Si están resecos, agujereados o pasados, es momento de botarlos y comprar un nuevo par. Recuerda que estos también caducan, incluso si no los usas seguido.

En esta nota

Consejos del hogar
Contenido Patrocinado