Tesla prepara un SUV más barato para recuperar ventas
Con las ventas cayendo en Europa y China, Tesla cambia de estrategia. La compañía prepara un nuevo SUV más económico que el Model Y

Tesla Model Y. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía
Tesla enfrenta uno de sus momentos más desafiantes en el mercado global. Tras años de crecimiento meteórico, las ventas están comenzando a desplomarse, especialmente en Europa y China, donde la competencia se ha intensificado.
Lee también: Toyota C-HR +: el SUV eléctrico que marca toda la diferencia
La promesa de un Tesla asequible (aquel vehículo que muchos soñaban con tener por $25,000 dólares) parece haber quedado en el olvido. En su lugar, la marca planea algo diferente: un nuevo SUV más pequeño y económico que el Model Y.
Puedes leer: Volkswagen Jetta GLI 2025: así fue nuestra prueba de manejo
La empresa busca darle la vuelta a sus cifras con este modelo, que aunque no será el Tesla “barato” que muchos esperaban, sí pretende ser una alternativa más asequible dentro de su gama de vehículos eléctricos.
Las ventas caen y la competencia aprieta
Los primeros meses de 2025 no han sido amables para Tesla. En Europa, sus ventas han caído un 14% respecto al año anterior, una cifra preocupante en uno de sus mercados clave.
La situación es aún más crítica en China, donde la marca está siendo superada por gigantes locales como BYD, que ha logrado colocar 481,318 vehículos eléctricos en el mismo periodo, casi ocho veces más que los 60,480 coches vendidos por Tesla.
China, que alguna vez fue una mina de oro para la compañía estadounidense, ahora se ha transformado en un campo de batalla dominado por marcas locales que ofrecen vehículos eléctricos competitivos y más accesibles.
Frente a este panorama, Tesla no puede quedarse de brazos cruzados. Elon Musk y su equipo han decidido apostar por un nuevo modelo para cambiar la tendencia negativa.
Adiós al Tesla barato: el nuevo plan es un SUV económico
Durante años, la idea de un Tesla asequible rondó entre rumores y declaraciones de Musk. Se hablaba de un modelo de $25,000 dólares, pensado para democratizar la movilidad eléctrica. Sin embargo, el propio Musk descartó públicamente esta idea en varias ocasiones, asegurando que “ya no tenía sentido” para la compañía.
El supuesto “Tesla barato” quedó relegado, y sus avances se utilizaron para otros proyectos como el Cybercab, el futuro robotaxi de la marca.

Pero la presión de las ventas ha obligado a Tesla a reconsiderar sus planes. Ahora, en lugar de un compacto económico, la compañía trabaja en un nuevo SUV más pequeño que el Model Y, cuyo precio estaría más cerca del Model 3.
Según tres fuentes citadas por Reuters, este nuevo modelo se conoce internamente como “E41”. Será un SUV más compacto que el Model Y y, según las estimaciones, será un 20% más barato de fabricar que el actual superventas de la marca.
Esto no garantiza que el precio final sea exactamente un 20% menor, pero sí indica que Tesla podría ofrecerlo a una cifra competitiva.
Para tener una referencia, el Model Y tiene un precio base de $36,350 dólares en China. Si el nuevo SUV mantiene esa reducción del 20%, podría situarse alrededor de los $29,000 dólares, poniéndose a la altura del Model 3, que parte desde $31,600 dólares en su versión más básica.
Esto posicionaría al “E41” como una alternativa atractiva para quienes buscan la estética y versatilidad de un SUV, pero a un precio más cercano al sedán más accesible de Tesla.
China, la clave para el nuevo lanzamiento
El plan inicial de Tesla es lanzar este SUV en China, donde la guerra de precios entre fabricantes de eléctricos está en pleno apogeo.
La producción en serie está programada para 2026, y la compañía ya tiene planes para llevar el modelo a Europa y Norteamérica más adelante, aunque aún no hay fechas confirmadas.
El enfoque en el mercado chino tiene sentido: el país asiático no solo es el mayor mercado de vehículos eléctricos del mundo, sino que también es donde Tesla enfrenta sus mayores desafíos. BYD y otros fabricantes locales han logrado dominar el sector con modelos más accesibles y tecnología competitiva.
Para Musk, recuperar la cuota de mercado en China es crucial si quiere mantener la posición de Tesla como líder mundial en autos eléctricos.
¿Será suficiente este SUV para salvar las ventas de Tesla?
El panorama para Tesla se ha vuelto más complejo que nunca. La empresa no solo enfrenta la creciente competencia china, sino también la presión en Europa, donde marcas tradicionales como Volkswagen y Renault han pisado fuerte con sus propias líneas eléctricas.
El nuevo SUV más económico puede ser una jugada inteligente para atraer a los clientes que buscan una alternativa más accesible sin sacrificar el prestigio de la marca.
Aun así, la gran incógnita es si este modelo llegará a tiempo y con el precio adecuado para revertir la tendencia a la baja. Tesla ha demostrado ser capaz de reinventarse, pero esta vez no solo depende de la innovación tecnológica, sino de la capacidad de adaptarse a un mercado donde el precio manda más que nunca.
Seguir leyendo:
Tesla Cybertruck: ¿Es indestructible o es solo una ilusión?
Chevrolet Vintage: restauración clásica con toque moderno
Longbow: el superdeportivo eléctrico que desafía límites