Identifican a “El Sapo” como el jefe del CJNG que operaba el centro de exterminio
Gonzalo Mendoza Gaytán, alias “El Sapo” es considerado un hombre muy sanguinario y responsable de varias muertes y desapariciones

"El Sapo" entrenaba a los nuevos sicarios en el rancho ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Crédito: Eduardo Verdugo | AP
Gonzalo Mendoza Gaytán, alias “El Sapo” o ”El 90”, es uno de los líderes más destacados del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), identificado como presunto operador responsable del rancho Izaguirre, el campo de reclutamiento y exterminio descubierto en el municipio de Teuchitlán.
De acuerdo con las autoridades, Mendoza Gaytán sería el segundo hombre al mando dentro del CJNG, después de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”.
Se le vincula también con el Grupo Élite Delictivo de Reacción Inmediata (GEDDRI), un brazo operativo del cártel.
“El Sapo” tiene numerosos antecedentes criminales, incluyendo su responsabilidad en varias muertes y desapariciones, como las de Roberto, Uriel, Jaime, Dante y Diego, los cinco jóvenes de Lagos de Moreno desaparecidos en 2023, de acuerdo con el diario Milenio.
También está relacionado con la emboscada que causó la muerte de 15 policías en 2015. “El Sapo” es descrito como un hombre muy sanguinario, responsable de la creación de campos de entrenamiento para sicarios del CJNG.
Se le atribuye la responsabilidad de entrenar nuevos reclutas. Milenio señala que se encargaba de adiestrar a los futuros sicarios que serían enviados “como carne de cañón” del cártel.
Asimismo, está relacionado con el asesinato del exgobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, ya que se le identifica como uno de los responsables junto con el colombiano Carlos Andrés Rivera Varela, alias “La Firma”; Francisco Javier Muñoz, alias “El Charro”, y Alejandro, un agente de viajes que facilitaba los traslados de altos mandos del CJNG.
Mendoza Gaytán es originario de Michoacán y hermano de Abundio Mendoza Gaytán, alias “El Güero”, detenido en enero de 2012 en Zapopan, Jalisco, por elementos de la Policía Federal.
”El Sapo” fue sancionado en mayo de 2019 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), por su papel como jefe de plaza del CJNG en Puerto Vallarta, incluyendo el bloqueo de sus activos que se encuentren en Estados Unidos.
Además, controla una “colosal red de lavado de dinero” que va desde México hasta las costas del Caribe, de acuerdo con el periodista Chris Dalby.
Por último, medios locales detallan que este criminal habría ordenado que los vendedores o consumidores de drogas que no paguen fueran reclutados en los campos de entrenamiento del CJNG como castigo.
Sigue leyendo:
– Así entrenaban los jóvenes para ser sicarios en el centro de reclutamiento del CJNG.
– Joven identificó prendas de su hermana desaparecida en centro de exterminio de Jalisco.