Así te reconoce tu teléfono sin que te des cuenta: el poder del lector de huella ultrasónico
El lector de huellas ultra sónico es uno de los sistemas de seguridad que incorpora tu teléfono y acá te explicamos cómo funciona

Los lectores ultra sónicos de huella son capaces de identificar al usuario en menos de 1 segundo luego de que este acerque su dedo al lector Crédito: Shutterstock
La seguridad biométrica ha avanzado significativamente en los últimos años, y una de las tecnologías más destacadas en este ámbito es el lector de huellas ultrasónico. A diferencia de los sensores ópticos tradicionales, que capturan una imagen 2D de la huella dactilar utilizando luz, los sensores ultrasónicos emplean ondas sonoras para crear una imagen tridimensional detallada de la huella. Esta innovación ofrece una mayor precisión y seguridad en la autenticación de usuarios.
¿Cómo funciona el lector de huellas ultrasónico?
El funcionamiento de un lector de huellas ultrasónico se basa en la emisión y recepción de ondas sonoras de alta frecuencia, imperceptibles para el oído humano. Cuando colocas tu dedo sobre el sensor, este emite ultrasonidos que atraviesan la pantalla y chocan contra la superficie de tu piel.
Debido a las características únicas de las crestas y valles de tu huella dactilar, las ondas sonoras se reflejan de manera diferente en toda la superficie de tu dedo. Un receptor, que actúa como un micrófono especializado, capta estos ecos y los utiliza para construir un mapa tridimensional preciso de tu huella.
Componentes clave del sensor ultrasónico
El sensor ultrasónico consta principalmente de dos partes esenciales:
1. Emisor de ultrasonidos: Genera y envía las ondas sonoras hacia el dedo.
2. Receptor (micrófono ultrasónico): Capta las ondas reflejadas tras interactuar con la superficie de la huella dactilar.
La interacción entre estos componentes permite la creación de una imagen tridimensional detallada de la huella, lo que facilita una autenticación más precisa y segura.
Ventajas del lector de huellas ultrasónico
La adopción de sensores ultrasónicos en dispositivos móviles ofrece múltiples beneficios:
- Mayor precisión y seguridad: Al capturar una imagen 3D de la huella dactilar, se obtiene una representación más detallada y difícil de falsificar en comparación con los sensores ópticos que generan imágenes 2D.
- Funcionamiento en condiciones adversas: Estos sensores son capaces de reconocer huellas incluso cuando los dedos están húmedos o sucios, manteniendo un rendimiento óptimo en diversas situaciones.
- Integración discreta: Al poder colocarse debajo de la pantalla, eliminan la necesidad de botones físicos adicionales, permitiendo diseños más estilizados y aprovechando mejor el espacio frontal del dispositivo.
Proceso de autenticación
Cuando registras tu huella dactilar en el dispositivo, el sensor ultrasónico almacena el mapa tridimensional generado en un área segura del sistema. Cada vez que intentas desbloquear el teléfono o acceder a una aplicación protegida, el sensor compara la huella actual con la almacenada.
Si ambas coinciden dentro de los parámetros establecidos, se concede el acceso. Este proceso es rápido y eficiente, brindando una experiencia de usuario fluida y segura.
Existen diferentes tecnologías de sensores de huellas dactilares en el mercado:
– Sensores ópticos: Utilizan luz para capturar una imagen 2D de la huella. Son más susceptibles a ser engañados mediante reproducciones fotográficas de huellas y pueden verse afectados por condiciones de iluminación adversas.
– Sensores capacitivos: Funcionan midiendo las diferencias de carga eléctrica en las crestas y valles de la huella. Son rápidos y precisos, pero generalmente requieren un área dedicada en el dispositivo, como un botón físico.
– Sensores ultrasónicos: Ofrecen una imagen 3D detallada, proporcionando mayor seguridad y permitiendo una integración más discreta bajo la pantalla. Además, su rendimiento es menos afectado por factores externos como la humedad o la suciedad.
A medida que la tecnología avanza, es probable que veamos mejoras en la velocidad, precisión y aplicaciones de los sensores ultrasónicos, consolidándolos como una herramienta esencial en la seguridad biométrica de los dispositivos móviles.
Sigue leyendo:
• Cuidado con este nuevo virus que bloquea el lector de huellas de tu teléfono
• El sistema de reconocimiento biométrico de tu teléfono podría no ser tan seguro como crees
• Tu rostro y huella digital podrían estar a la venta en un rincón oscuro de Internet sin que lo sepas