Idaho aprueba proyecto de ley para que la ivermectina esté disponible sin receta

El Senado de Idaho debate un proyecto de ley para vender ivermectina sin receta, desatando controversia entre políticos, médicos y farmacéuticos

Idaho aprueba proyecto de ley para que la ivermectina esté disponible sin receta

En 2021, los suministros de pasta de ivermectina para caballos se agotaron en varias partes de Idaho. Crédito: Sidney de Almeida | Shutterstock

El Senado de Idaho está evaluando un proyecto de ley que permitiría la venta sin receta de la ivermectina, un medicamento antiparasitario que ganó notoriedad durante la pandemia de COVID-19.

La propuesta, impulsada por el senador Kelly Anthon, ha generado un intenso debate entre legisladores, profesionales de la salud y ciudadanos, reflejando un tema que ha estado en el centro de la polémica desde el auge de la pandemia.

Durante la crisis sanitaria, la ivermectina fue promocionada como un posible tratamiento para la COVID-19, pese a no contar con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para ese uso.

La difusión de información no verificada llevó a una demanda desproporcionada del medicamento, al punto de provocar escasez en tiendas agrícolas, donde se comercializa en presentaciones veterinarias.

En 2021, los suministros de pasta de ivermectina para caballos se agotaron en varias partes de Idaho, ya que algunas personas recurrían a esta versión del fármaco ante la negativa de las farmacias de surtir recetas médicas.

Uno de los casos más notorios en Idaho fue el del patólogo Ryan Cole, residente de Garden City, quien recetó ivermectina para tratar el virus sin base científica. Como consecuencia, su licencia médica fue suspendida en el estado de Washington por cinco años.

El senador Anthon, principal promotor del proyecto, argumentó que la ivermectina ya es de venta libre en varios países y destacó que su bajo costo y escaso riesgo de adicción la convierten en una opción accesible para personas con dificultades económicas.

Mejora la vida de personas

Según Anthon, legislaturas de otros estados como Arkansas y Tennessee han aprobado leyes similares, lo que refuerza la viabilidad de la medida. “Este fármaco ha mejorado la vida de miles de millones de personas en el mundo. En muchos lugares se le conoce como el ‘medicamento milagroso'”, expresó el senador durante la audiencia.

El abogado Brian Festa, residente de Idaho y representante de la organización «We The Patriots USA», testificó en favor del proyecto de ley, citando el caso de un infante de marina retirado que, según él, se recuperó rápidamente después de consumir ivermectina en su versión veterinaria.

Sin embargo, no ofreció detalles sobre la enfermedad ni los síntomas que padecía su cliente. “En 48 horas, sus síntomas desaparecieron”, aseguró Festa, reforzando la necesidad de facilitar el acceso al medicamento sin necesidad de prescripción médica.

Con el proyecto de ley avanzando hacia un nuevo debate en el Senado, Idaho se encuentra en el centro de una discusión que trasciende el ámbito estatal y que refleja el impacto de la pandemia en la percepción pública sobre la regulación de medicamentos.

Mientras algunos defienden la medida como una forma de ampliar el acceso a tratamientos médicos, otros advierten sobre los riesgos de autorizar sin control un fármaco cuyo uso en humanos para tratar el COVID-19 no ha sido aprobado por las autoridades sanitarias.

El debate continuará en las próximas sesiones legislativas, donde se espera una mayor confrontación entre la ciencia y la política en la toma de decisiones sobre la salud pública en Idaho.

Sigue leyendo:

En esta nota

idaho
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain