Las bolsas de valores mundiales se desploman por aranceles de Trump: Dow Jones cae más de 1,500 puntos

Las bolsas de valores mundiales reportaron caídas tras el anuncio de los nuevos aranceles de Trump: se desploman los índices Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq

Caída de la bolsa de valores en Wall Street

Los mercados mundiales (con el Dow Jones por delante) amanecieron este jueves con números rojos tras el anuncio de nuevos aranceles de la administración Trump. Crédito: Seth Wenig | AP

Las bolsas de valores de todo el mundo han experimentado una caída significativa tras el anuncio del presidente Donald Trump el miércoles, de nuevos aranceles que pondrán en riesgo la estabilidad económica global. El Dow Jones Industrial Average sufrió una pérdida de más de 1,500 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq también vieron caídas severas, lo que generó una gran incertidumbre en los mercados.

Durante su discurso en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca, que previamente denominó como el “Día de la Liberación”, Trump reveló que se aplicará un arancel base del 10% a todos los países con los que EE.UU. mantiene relaciones comerciales a partir del 5 de abril. Además, algunos países enfrentarán tarifas aún más altas si imponen gravámenes más elevados sobre los productos estadounidenses.

“Les cobramos aproximadamente la mitad de lo que nos han estado cobrando”, declaró Trump, al referirse a los aranceles recíprocos, los cuales son más elevados de lo que los inversionistas esperaban, lo que contribuyó a la fuerte caída de los mercados.

De acuerdo con algunos especialistas, esta medida podría desatar una guerra comercial global, afectando aún más la ya débil economía estadounidense.

La reacción del mercado fue inmediata. A horas antes de abrir, el S&P 500 cayó un 4.4%, lo que lo dejó en territorio de corrección, marcando su peor jornada desde septiembre de 2022.

Por su parte, el Dow Jones cayó un 3.5% (1,581 puntos a 40,364), mientras que el Nasdaq sufrió una caída del 5.7%, cayendo 1,000 puntos (toda esta información, hasta la escritura de este artículo). Este desplome resultó en una pérdida aproximada de $1.9 billones de dólares en el valor de las acciones solo en las primeras horas de la jornada, según los datos de FactSet.

A su vez, las acciones de empresas multinacionales como Nike y Apple cayeron un 13% y 8%, respectivamente, mientras que las compañías que dependen de productos importados también fueron fuertemente afectadas. Empresas como Five Below y Dollar Tree vieron caídas de hasta el 28% y 10%, respectivamente.

El temor en los mercados se debe a que los aranceles más elevados de lo esperado puedan generar efectos negativos en la inflación y en el consumo, tanto a nivel nacional como global. Los analistas advierten que el aumento de tarifas podría reducir el gasto de consumidores y empresas, lo que impactaría negativamente en el crecimiento económico.

Además, existe la preocupación de que, si otros países imponen medidas retaliatorias, la situación empeoraría, incrementando la incertidumbre económica global.

El presidente Trump defendió su decisión, argumentando que el objetivo es hacer que el comercio mundial sea más justo y generar mayores ingresos para el gobierno de EE.UU. Sin embargo, la medida ha generado escepticismo, ya que los expertos alertan sobre los riesgos de una recesión global.

Según Solita Marcelli, directora de inversiones de UBS Global Wealth Management, la incertidumbre en los mercados probablemente permanecerá elevada en las próximas semanas, ya que los inversionistas temen que los pronósticos económicos de EE.UU. se vean revisados a la baja debido a la guerra comercial.

Los mercados internacionales también sufrieron pérdidas. En Asia, el índice Nikkei 225 de Tokio cayó hasta un 4%, mientras que en Europa, el DAX de Alemania y el CAC 40 de Francia perdieron un 2.4% y un 2.7%, respectivamente.

La reacción fue similar en los mercados del Reino Unido, donde el FTSE 100 cayó un 1.5%.

La incertidumbre sigue siendo el principal tema que domina los mercados, y los inversores buscan refugio en activos más seguros, como los bonos del Tesoro. El rendimiento del bono a 10 años cayó 15 puntos básicos, alcanzando el 4.04%.

Los precios del oro alcanzaron brevemente un máximo histórico de $3,167 dólares antes de caer mientras los inversores digerían el impacto de la creciente guerra comercial de la Casa Blanca. 

A pesar de que los mercados habían mostrado optimismo tras la reelección de Trump en noviembre, las expectativas de los inversionistas han cambiado drásticamente, ya que ahora la política comercial del gobierno es clara: los aranceles altos han llegado para quedarse.

También te puede interesar:

En esta nota

Aranceles Trump bolsa de valores dow jones Nasdaq S&P 500
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain