Así es el Nissan March 2025, antes de volverse eléctrico

El Nissan March 2025 se renueva antes de dar el salto definitivo a la electrificación con mejoras en equipamiento, tecnología y seguridad

Así es el Nissan March 2025

Así es el Nissan March 2025. Crédito: Nissan. Crédito: Cortesía

Desde hace más de una década, el Nissan March ha sido uno de los hatchbacks más populares y accesibles en América Latina.

Lee también: Hyundai Santa Fe 2025: prueba de la nueva versión híbrida

Su combinación de economía, tamaño compacto y confiabilidad lo han convertido en una opción recurrente para conductores urbanos. Ahora, el March 2025 busca fortalecer esa posición antes de su esperada transformación a un modelo 100% eléctrico.

Puedes leer: Audi SQ6 e-tron: prueba de manejo del potente SUV eléctrico

Aunque no hay una fecha exacta para la desaparición de la versión de combustión, Nissan ha preparado un paquete de mejoras para el March 2025 en el mercado mexicano.

Visualmente, el exterior no cambia con respecto a la última actualización realizada hace más de tres años, pero se ofrece una nueva paleta de colores compuesta por siete opciones: Rojo Burdeos, Azul Cobalto, Plata, Gris Oxford, Negro, Blanco y Azul Zafiro.

Estas opciones permiten a los compradores personalizar el vehículo según sus gustos, manteniendo una estética moderna y atractiva que ha caracterizado al modelo en los últimos años.

A nivel de equipamiento, el nuevo Nissan March 2025 incluye de serie aire acondicionado, controles de audio en el volante, llave inteligente, vidrios y espejos eléctricos, y un monitor de presión de neumáticos.

En términos de seguridad, ofrece seis airbags, frenos ABS y control de estabilidad, elementos que destacan dentro de su segmento y lo convierten en una opción confiable para la movilidad diaria.

El interior del March 2025 también cuenta con una pantalla multimedia de 6,7 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, lo que garantiza conectividad y entretenimiento al alcance de los ocupantes.

Bajo el capó se encuentra un motor de 1.6 litros capaz de generar 106 caballos de potencia y 142 Nm de torque, lo que le brinda un rendimiento ágil en ciudad y suficiente potencia para trayectos en carretera. El modelo ofrece opciones de transmisión manual de cinco velocidades o automática de cuatro marchas, adaptándose a las preferencias de cada conductor.

Nissan March 2025
Nissan March 2025. Crédito: Nissan.
Crédito: Cortesía

En México, la gama del Nissan March 2025 se compone de cuatro versiones, con precios que oscilan entre $16,300 dólares y $19,100 dólares. Esta estructura de precios competitiva mantiene al March como una opción atractiva frente a rivales del segmento.

Aunque ya no se ofrece en Colombia, el March sigue siendo un referente de los city-cars en la región, recordado por su accesibilidad y fiabilidad.

Mirando hacia el futuro, el Nissan March eléctrico compartirá plataforma con el Renault 5 E-Tech, utilizando la arquitectura CMF-BEV del grupo Renault-Nissan-Mitsubishi.

Se espera que el modelo eléctrico cuente con baterías de 42 kWh o 52 kWh y una potencia de entre 125 y 150 caballos, ofreciendo una estética retro-moderna inspirada en el diseño del Renault 5. Esta transformación promete revolucionar la movilidad urbana, alineándose con la tendencia global hacia vehículos eléctricos más limpios y eficientes.

La electrificación del March plantea tanto desafíos como oportunidades. Para competir en un mercado cada vez más saturado de opciones eléctricas, Nissan deberá garantizar un producto con autonomía suficiente, buen rendimiento y un precio accesible. También será clave la infraestructura de carga en los mercados donde el March eléctrico se comercialice, así como el respaldo postventa.

Según expertos de la industria, “La transición del Nissan March hacia la electrificación no solo es un paso lógico, sino necesario para mantener su relevancia en un mercado que avanza rápidamente hacia la sostenibilidad”.

Esta evolución permitirá al modelo mantenerse competitivo y adaptarse a las necesidades de una nueva generación de consumidores.

La transición del Nissan March hacia la electrificación marca un nuevo capítulo para el icónico hatchback. Un paso necesario para mantenerse competitivo en una era donde la movilidad eléctrica se impone como el futuro del automóvil.

Dicha transformación promete mantener el legado del March como un vehículo práctico, accesible y versátil, pero ahora con un enfoque más ecológico.

Tras analizarlo, podemos decir que el Nissan March 2025 ofrece una última evolución antes de su transformación eléctrica, consolidando su legado mientras apunta a un futuro sostenible. El próximo capítulo de este modelo será eléctrico, pero su espíritu de versatilidad y accesibilidad seguirá presente, adaptándose a las exigencias de la nueva movilidad urbana.

Seguir leyendo:

Descuentos masivos en el BMW XM: ahorros de hasta $22,500
Dodge Hornet 2025: potencia y tecnología en un SUV compacto
Nissan Z 2025: nuevos colores y mejoras sin subir el precio

En esta nota

Nissan
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain