Cuáles son las multas del IRS si te retrasas en tu declaración y pago de impuestos

Nos acercamos a la fecha límite de la temporada de impuestos 2025, y debes saber las multas e intereses que el IRS te cobrará si no declaras y/o no pagas

Multas e intereses de impuestos del IRS

Si no declaras o pagas a tiempo, el Tío Sam te cobrará fuertes multas e intereses para que cumplas con tus impuestos. Crédito: Shutterstock

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) impone diversas sanciones si presentas tu declaración fuera de plazo o si no pagas tus impuestos a tiempo. La fecha límite para presentar la declaración correspondiente al año fiscal 2024 es el 15 de abril de 2025.

Aunque puedes solicitar una extensión hasta el 15 de octubre de 2025, esta prórroga solo aplica para entregar los documentos, no para pagar. En otras palabras, debes abonar el monto estimado que debes antes del último día de impuestos en EE.UU.

Retrasarse puede salir caro. Aparte del monto adeudado, podrías enfrentar multas tanto por presentar la declaración tarde como por no pagar a tiempo, además de intereses acumulativos.

¿Cuánto cobra el IRS por presentar la declaración tarde?

Si no presentas tu declaración antes del 15 de abril y debes impuestos, el IRS podría aplicar una multa por falta de presentación. Esta penalidad es del 5% mensual sobre los impuestos sin pagar, reducida por la multa de pago tardío si ambas aplican.

La multa se calcula por cada mes o parte del mes que la declaración esté atrasada y se acumula hasta un máximo del 25%.

Pasados más de 60 días desde la fecha límite, el IRS impone una penalidad mínima. Según las reglas del 2023, esta multa mínima es de $510 dólares o el 100% del impuesto que debías declarar, lo que sea menor. Esta penalización aplica incluso si presentas la declaración después del plazo, pero ya pagaste parte del monto.

¿Qué ocurre si no pagas tus impuestos?

Además de la multa por presentar tarde, existe otra por no pagar. Esta penalización es del 0.5% mensual sobre el monto adeudado. Incluso si pagas antes de que termine el mes, se te cargará la tarifa mensual completa.

Si presentas tu declaración a tiempo y tienes un acuerdo de pagos aprobado, la multa baja a 0.25% mensual mientras el acuerdo esté vigente.

Sin embargo, si no pagas dentro de los 10 días siguientes a una notificación de embargo, la multa sube al 1% mensual.

Estas multas se aplican hasta alcanzar el tope del 25% del total adeudado.

A esto se suma el interés que cobra el IRS sobre cualquier saldo pendiente. Este interés comienza a acumularse desde el 15 de abril y se compone diariamente. Actualmente, la tasa es del 7% para personas y empresas, y se calcula sumando tres puntos porcentuales a la tasa federal a corto plazo.

Además, los intereses también se aplican sobre las multas que estén pendientes de pago. Por ello, es esencial cumplir con los plazos para evitar un crecimiento descontrolado de la deuda.

¿Me multan si el IRS me debe una devolución?

Si tienes un reembolso pendiente y no presentas tu declaración a tiempo, no recibirás una multa por retrasarte. Sin embargo, cuanto más tardes en presentarla, más se retrasa tu reembolso.

También debes saber que hay un límite de tres años para reclamar ese dinero. Si no lo haces dentro de ese plazo, el gobierno federal se quedará con esos fondos.

En algunos casos, como con deducciones por deudas incobrables o valores sin valor, tienes hasta siete años para reclamar la devolución. Y si no pudiste manejar tus asuntos financieros por problemas físicos o mentales, el límite de los tres años no aplica.

También te puede interesar:

En esta nota

declaración de impuestos multas Servicio de Impuestos Internos (IRS)
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain