Exalcaldesa mexicana captada en reunión con un narco reveló por qué lo hizo

Tras la polémica reunión con el líder de un grupo criminal, Norma Otilia Hernández, exalcaldesa de Chilpancingo, Guerrero, decidió romper el silencio

Norma Otilia Hernández

Hernández aseguró que no realizó ningún compromiso con el grupo criminal. Crédito: Ayuntamiento de Chilpancingo | Cortesía

Norma Otilia Hernández, exalcaldesa de Chilpancingo, Guerrero, rompió el silencio sobre el polémico encuentro que sostuvo en 2002 con el líder del grupo criminal “Los Ardillos” que controla el estado.

La expresidenta municipal admitió por primera vez los detalles de su reunión con Celso Ortega Jiménez, alias “La Vela”, encuentro que le costó su expulsión del partido político Morena y generó críticas a nivel nacional.

En entrevista con la periodista Azucena Uresti, Hernández justificó el diálogo como una medida desesperada ante la crisis de violencia que paralizaba la capital guerrerense: “No me quedó de otra”, dijo.

La exfuncionaria narró el encuentro ocurrido en junio de 2022, cuando Chilpancingo enfrentaba multihomicidios, bloqueos carreteros y ataques a transportistas. “La gente me pedía auxilio. A los transportistas los asesinaban o les quemaban sus unidades”, señaló.

Medidas drásticas

Aseguró que buscó canales de diálogo por su cuenta: “No evadí mi responsabilidad; fui a buscar soluciones”, por lo que recurrió a reunirse con los líderes comunitarios.

En los videos que se filtraron en redes sociales se ve a la entonces alcaldesa hablar con el líder de “Los Ardillos”, mientras se escucha decir que quiere saber “cómo ayudar”.

Según ella, la reunión no fue planeada sino circunstancial, pues alguien le sugirió hablar con Ortega, a quien le presentaron como “encargado de seguridad”.

Aseguró que ese fue un primer encuentro y nunca hubo más, a pesar de que en el video filtrado se le escucha decir: “El próximo desayuno me toca a mí”.

Además, reveló que acudió acompañada de su esposo y otros civiles, sin escoltas ni respaldo oficial.

Asimismo, narró que “La Vela” le pidió actuar como intermediaria en las disputas y acuerdos con las autoridades y los miembros de la comunidad, a lo que se negó diciendo, “No soy vocera de nadie”.

Hernández describió la duración de la conversación de menos de una hora.

”Lo primero fue el saludo. Luego, él (Celso) empezó a hablar de lo que estaba sucediendo en la capital. Lo vi molesto por la forma en que se estaba tratando la situación, ya que ellos siempre se dedicaban a salvaguardar a la población y, antes de llegar allí como autodefensas, pidieron apoyo a los pobladores”, narró.

“Yo estaba molesta porque nunca me contemplaron en ese momento. Conozco a cada presidente del barrio, a cada comisario de mi comunidad, y creo que se pudieron haber hecho las cosas de la mejor manera, sin exponer a los militares y a las autoridades. Al final, quien pagó los platos rotos fue la población”, continuó.

Asegura que no realizó ningún compromiso con el grupo criminal, y al acudir a declarar a la Fiscalía General de la República (FGR) negó haber puesto en riesgo recursos públicos o recibir beneficios del crimen organizado

Pese a toda esta polémica, Hernández no descartó competir por la gubernatura de Guerrero en 2027, aunque prioriza “limpiar su imagen”. Destacó logros en su gestión, como la certificación de policías y un aumento del 190% en recaudación municipal.

Sigue leyendo:
Difunden nuevo video de la alcaldesa mexicana que se reunió con un líder criminal en un restaurante.
Investigan a alcaldesa mexicana que fue captada mientras se reunía con el líder de un grupo criminal.

En esta nota

Chilpancingo Guerrero Narcotráfico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain