Ganador de $1,300 millones de Powerball ahora ayuda a migrantes: ¿qué hace con su dinero?
A un año de ganar el espectacular premio de $1,300 millones de Powerball, Cheng "Charlie" Saephan ahora utiliza su dinero para ayudar a los migrantes

"Ya no me preocupa el dinero", ha dicho Saephan, por lo que ahora usa parte de su premio de Powerball en ayudar a los migrantes de su comunidad en Oregon. Crédito: Jenny Kane | AP
En 2024, Cheng “Charlie” Saephan, un inmigrante de Laos, se convirtió en el ganador de uno de los premios más grandes de la historia de Oregon, al obtener el jackpot del Powerball, valorado en $1,300 millones de dólares. Este inesperado golpe de suerte no solo cambió su vida, sino también la de muchas personas en su comunidad. A un año de su victoria, Saephan utiliza parte de su fortuna para ayudar a los migrantes y fomentar el desarrollo en Portland, su hogar por más de 30 años.
La suerte de Saephan llegó el 6 de abril de 2024, cuando adquirió más de 20 boletos para el Powerball. Según él mismo contó, antes de comprar los boletos, escribió los números del juego en una hoja de papel y la colocó debajo de su almohada, pidiendo a Dios que lo ayudara. Después de su victoria, Saephan, quien se encontraba recibiendo tratamiento para el cáncer, compartió su emoción con la prensa.
“Recé a Dios para que me ayudara”, afirmó.
Los números que lo hicieron millonario fueron: 22, 27, 44, 52, 69, junto con el Powerball 9 y un multiplicador de 3X. El billete ganador lo compró en una tienda de conveniencia de Portland llamada Plaid Pantry, que también recibió un bono de $100,000 dólares como reconocimiento por vender el boleto premiado.
¿Qué hizo Saephan con su dinero?
Tras recibir el premio, Saephan y sus compañeros de suerte decidieron dividir el dinero de manera equitativa: junto con su esposa, Duanpen, se quedó con el 50% del total del premio y la otra mitad se la dio a su amiga Laiza Chao, con quienes compró los boletos. A su vez, el premio fue distribuido equitativamente entre ellos.
En cuanto a sus compras personales, Saephan no dudó en consentirse un poco. Compró una casa en Portland para vivir junto a su familia. Además, se dio el lujo de adquirir un Lamborghini de color neón metálico, un coche tan exclusivo que tuvo que buscarlo en una concesionaria en Canadá. También disfrutó de un viaje a Las Vegas con algunos amigos cercanos. Sin embargo, para Saephan, lo más importante sigue siendo su familia y su comunidad.
A pesar de la gran suma de dinero que ahora posee, Saephan ha mantenido una vida sencilla y sigue comprometido con su entorno. Según informó KTVZ, pasa gran parte de su tiempo en casa, esperando a que sus hijos regresen del colegio. Aunque algunos lo han reconocido en la calle debido a la fama que le trajo su victoria, él prefiere mantener un perfil bajo.
En el último año, el millonario inmigrante ha decidido invertir una parte de su fortuna en la compra de departamentos en la zona este de Portland. Su objetivo es ayudar a los migrantes y fomentar el desarrollo local. Saephan ha explicado que desea contribuir a mejorar la vida de los vecinos y ofrecerles oportunidades en una ciudad que ha sido su hogar durante más de tres décadas.
Además de su inversión en bienes raíces, también ha invertido en un grupo de restaurantes tailandeses en Oregon. Su intención es diversificar su dinero y al mismo tiempo apoyar la comunidad, lo que demuestra que, aunque el dinero le llegó de manera inesperada, su generosidad no tiene límites.
Aunque Saephan se ha convertido en millonario, su enfoque sigue siendo el bienestar de su familia y de aquellos que lo rodean. A pesar de la vida lujosa que podría llevar, sigue participando de manera regular en los sorteos de Powerball y Megabucks, con la esperanza de seguir brindando apoyo a los suyos y a su comunidad.
“Ya no me preocupa el dinero, tengo a mi familia organizada”, comentó Saephan.
Sin embargo, sigue creyendo en la suerte y en la posibilidad de ganar de nuevo. Mientras tanto, el inmigrante que alguna vez soñó con una vida mejor ahora trabaja para hacer realidad los sueños de otros, con la esperanza de que su generosidad continúe impactando positivamente a los migrantes y familias locales.
También te puede interesar:
- Seguro Social: quiénes recibirán casi $2,000 esta semana
- Cómo es la moneda de un centavo de 1964 que vale hasta $75,000
- Cómo es la moneda de 10 centavos de 1964 que vale desde $4,000 hasta $20,000
- Las 13 monedas de 50 centavos de Franklin más valiosas: alcanzarían los $130,000
- Cuánto se llevará la tienda que vendió el boleto premiado de $527 millones de Powerball