Ronda Política: Quiénes están interesados en la alcaldía de LA
Salen algunos nombres de demócratas; y también comienza la lucha por el distrito 9 del Concejo de LA

Al concejal Curren Price se le vence su plazo el año que entra. Crédito: Jorge Luis Macías | Impremedia
Aunque falta mucho para las elecciones primarias de junio del 2026, se han empezado a manejar algunos nombres de demócratas que podrían estar interesados en contender contra la alcaldesa Karen Bass en la campaña de reelección.
Un rumor que crece cada día es que el desarrollador de grandes plazas comerciales Rick Caruso, tomó la decisión de no buscar la gubernatura de California sino la alcaldía. De confirmarse, estaríamos ante un segundo mano a mano con la actual alcaldesa.
La sorpresa ha sido ver en la lista de posibles contendientes a la concejal hispana Mónica Rodríguez, quien desde el conflicto que llevó a la salida de dos concejales latinos de un jalón, ha mantenido una posición muy crítica no solo contra las iniciativas de la alcaldesa sino con muchas de las presentadas por el propio Concejo.
Otra concejal que se ha nombrado como viable para la alcaldía es Traci Park, considerada una heroína en su distrito por el papel que ha desempeñado en el tema del Incendio Palisades.
Por el lado de los socialistas demócratas, se baraja el nombre del contralor Kenneth Mejia.
Tanto Mónica como Traci y Kenneth han dicho que no están interesados en jugar las contras a la alcaldesa Bass, pero no duden que dentro de cuatro años, sí se lancen.
Un latino para el distrito 9
Donde también se empiezan a mover las aguas electorales es el Distrito 9 del Concejo de Los Ángeles, ya que el año que entra, el concejal Curren Price ya no podrá reelegirse.
El primer nombre que salta como el aspirante natural para el distrito 9 que comprende el sur-centro, es el de su mano derecha, el también consultor político José Ugarte, quien por cierto, es hijo de la asesora de prensa de los activistas proinmigrantes, Martha Ugarte.
Sin embargo, Ugarte no es el único que se quiere quedar con el asiento de Price, el activista político y propietario de la única imprenta latina en el condado de Los Ángeles, Jorge Nuño recién anunció que competirá por el asiento. Esta es la segunda vez que aspira al cargo. En 2017 quiso desbancar a Price, pero no lo logró. Hoy regresa con más ganas.
Es muy posible que también Elmer G. Roldán, de origen salvadoreño, le entre a la campaña por el Distrito 9. Roldán fue nombrado por la alcaldesa Bass a la Comisión de Servicios Comunitarios y Familiares de la ciudad en 2023, y en febrero de 2024, se convirtió en presidente de dicha comisión.
Ninguna duda de que más personajes se unirán a la campaña por el distrito 9.
Nos preguntamos si Dulce Vásquez, quien en 2022 compitió contra Price, volverá a la lucha por el asiento en el 26. Recordamos que Ana Cubas ha sido pionera en el intento porque el Distrito 9 quede en manos de un latino, pero no logró ganarle a Price.
Lo que está claro es que muy posiblemente el año que entra, tras la partida de Price, ese distrito por fin sea representado por un latino o latina. No hay que olvidar que el sur -centro se transformó y se convirtió en mayoritariamente latino.
Hay que decir que circulan versiones de que la alcaldesa Bass tiene una contendiente favorita bajo la manga, que en algún momento, nos enteráremos quién es.
Nuevo vicealcalde en seguridad pública
El ex jefe del FBI, Robert Clark fue nombrado vicealcalde de seguridad pública pública para supervisar los temas relacionados con la policía y los incendios.
Lo que todavía es de no creerse es que su antecesor, Brian K. Williams se encuentre con permiso administrativo acusado de amenazar con una bomba contra el Ayuntamiento.
Y como si le sobrara dinero a la Ciudad, la cual padece un déficit de casi $1,000 millones, Williams sigue cobrando su salario. Pero tranquilos, porque el acusado ya no va a regresar al Ayuntamiento, pues planea retirarse.
La cosa es que no sabemos cuándo, mientras el hombre vive a expensas de los angelinos.