Quiénes son los que pagan más impuestos en EE.UU. (y quiénes menos)
De acuerdo con un par de análisis, la mayoría de los contribuyentes no sabe cómo se calculan los impuestos, por lo que pagan menos de lo que creen

Muchos contribuyentes se frustran con el cálculo de sus impuestos, sin saber realmente cómo hacerlo ni darse cuenta de que pagan menos de lo que piensan. Crédito: Shutterstock
Hablar de impuestos en Estados Unidos siempre genera debate, especialmente porque muchas personas creen que pagan más de lo que deberían. Pero los datos muestran una realidad muy distinta sobre quién realmente sostiene el sistema fiscal del país.
Un reciente estudio realizado por el Cato Institute junto con YouGov reveló que más de la mitad de los estadounidenses, el 55%, piensa que sus impuestos son excesivos. Este sentimiento se repite entre republicanos, independientes y demócratas por igual. La percepción generalizada es que el sistema es injusto, pero al mismo tiempo, muchos contribuyentes no comprenden cómo funciona realmente.
El sistema de impuestos federales en EE.UU. está basado en un modelo progresivo. Eso significa que las personas con ingresos más altos no solo pagan más dinero en términos absolutos, sino que también entregan un mayor porcentaje de sus ingresos al gobierno.
Según un análisis de la Tax Foundation, el 10% de los que más ganan en el país aportan cerca del 72% del total recaudado por el IRS en impuestos sobre la renta.
Los datos más recientes muestran cifras claras. Quienes forman parte del 1% con mayores ingresos pagan una tasa promedio del 26%, lo que equivale a más de $561,000 dólares en impuestos federales por año.
Por otro lado, el 50% de los contribuyentes con ingresos más bajos pagan solo un 4% en promedio, es decir, cerca de $822 dólares al año.
A pesar de estas cifras, muchas personas no comprenden cómo funcionan los tramos fiscales. Según otra encuesta de la Tax Foundation, una parte importante de los estadounidenses cree, erróneamente, que si su ingreso entra en un tramo alto, todo su salario se grava con esa tasa.
La realidad es distinta: solo se aplica el porcentaje más alto a la parte del ingreso que supera ciertos límites. Por eso, la mayoría paga mucho menos de lo que cree. El promedio nacional de tasa efectiva para todos los contribuyentes es del 14%.
La confusión general no solo genera frustración, sino también desinformación.
“Esta encuesta revela cómo, a pesar de que los impuestos tienen un papel importante en las finanzas personales y afectan a una gran parte de la población de EE.UU., la mayoría de los estadounidenses no solo están descontentos con el código tributario actual, sino que tampoco lo entienden”, señaló la Tax Foundation.
La próxima vez que revises tu declaración de impuestos, recuerda que no todo tu ingreso se grava de la misma manera. Estar informado es una de las mejores herramientas para tomar decisiones financieras más inteligentes y justas.
También te puede interesar:
- Una moneda de 25 centavos valdría $4,500: ¿la tienes?
- Moneda de $1 del 2007 vale más de $1,000: ¿qué la hace especial?
- Cómo es la moneda de un centavo de 1964 que vale hasta $75,000
- ¿Sabes cuál es la moneda de 5 centavos Ocean in View? Vale más de $1,000
- Cómo es la moneda de 10 centavos de 1964 que vale desde $4,000 hasta $20,000