Corte rechaza apelación de la Casa Blanca en caso de deportación de Kilmar Ábrego García
Corte de apelaciones negó al gobierno evitar que sus funcionarios declaren en el caso de deportación de Kilmar Ábrego García

Jennifer Vásquez Sura, esposa de Kilmar Abrego García de Maryland, quien fue deportado por error a El Salvador, durante una conferencia de prensa. Crédito: Jose Luis Magana | AP
Una corte federal de apelaciones denegó el jueves la iniciativa del gobierno de Donald Trump de apelar una orden que ordena la declaración de funcionarios gubernamentales sobre la deportación accidental de Kilmar Ábrego García a El Salvador.
“En algunos casos, es difícil llegar al meollo del asunto. Pero en este caso, no es nada difícil”, escribió un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito de Estados Unidos.
“El gobierno se está arrogando el derecho de recluir a residentes de este país en prisiones extranjeras sin el debido proceso, fundamento de nuestro orden constitucional”, dijeron los magistrados.
El panel de jueces también se negó el jueves a levantar la orden de una jueza que exige que la administración Trump “facilite” el regreso de Kilmar Ábrego García a EE.UU. tras su deportación a El Salvador, según The Hill.
El Departamento de Justicia (DOJ) había impugnado la orden aclaratoria emitida la semana pasada por la jueza federal Paula Xinis, después de que la Corte Suprema validara su decisión original que exigía el regreso de Abrego García, al que la Administración reconoció haber expulsado por error el pasado 15 de marzo.
Esta es la segunda vez que el Cuarto Circuito rechaza la decisión de la administración Trump en este caso.
Ábrego García actualmente se encuentra detenido en la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) tras haber sido deportado a pesar de que un juez emitió una orden anterior para impedirlo.
El gobierno de Trump ha aceptado que la deportación del hombre fue un “error administrativo”, pero ha argumentado que los tribunales no pueden actuar en este caso, ya que el hombre no está bajo custodia de las autoridades estadounidenses.
Miembros del gobierno de Trump han dicho además que Ábrego García no tiene derecho a protección judicial por ser un pandillero, una acusación que no ha certificado ningún tribunal.
El salvadoreño Ábrego es uno de los más de 200 migrantes -en su mayoría venezolanos- que fueron expulsados de EE.UU. el pasado 16 de marzo y enviados a la prisión de alta seguridad de El Salvador sin posibilidad de apelar sus casos ante una corte, un acto que grupos de defensa de los derechos humanos han calificado como “desaparición forzada”.
La fiscal general Pam Bondi declaró el miércoles a la prensa que El Salvador tiene la responsabilidad de repatriar a Ábrego García, y el presidente salvadoreño Nayib Bukele afirmó que no tiene la facultad de hacerlo. “No regresará a nuestro país”, declaró Bondi.
Con información de EFE
Sigue leyendo:
· 3 claves del caso de Kilmar Ábrego García, el salvadoreño que el gobierno de Trump deportó “por error” a la cárcel de Bukele
· La Casa Blanca reafirma que hombre deportado por error a El Salvador no regresará
· Niegan al senador Van Hollen reunión con Kilmar Ábrego, hombre deportado por error a El Salvador