Marco Rubio advierte que EE.UU. podría abandonar las conversaciones para lograr la paz en Ucrania
Marco Rubio abrió la puerta hacia un posible retiro del gobierno estadounidense como facilitador de paz entre Ucrania y Rusia

Marco Rubio afirma que, al no ser un conflicto donde Estados Unidos participe, entonces podría dejar de negociar la paz en Ucrania. Crédito: JULIEN DE ROSA | EFE
Marco Rubio, secretario de Estado, anticipó que Estados Unidos podría abandonar su posición de mediador en las conversaciones para lograr la paz entre Ucrania y Rusia.
Ante la imposibilidad de lograr un acuerdo de alto el fuego de 30 días entre los ejércitos de Rusia y Ucrania, el funcionario de raíces cubanas aseguró que, al no ser un conflicto que involucre directamente al gobierno estadounidense, entonces podría dejar de asumir el papel de facilitador de diálogo entre ambos países.
“Estamos llegando a un punto en el que debemos decidir si esto es siquiera posible. Porque si no lo es, creo que simplemente seguiremos adelante. No es nuestra guerra. Tenemos otras prioridades en las que centrarnos“, expresó.
Debido a que el conflicto bélico se ha prolongado más de tres años y al enorme costo económico que le ha implicado a Estados Unidos apoyar con armamento, municiones y dinero a Ucrania, la administración encabezada por Donald Trump considera que, en caso de no obtener un beneficio, quizá lo mejor es hacerse a un lado.
“Estados Unidos ha estado ayudando a Ucrania durante los últimos tres años y queremos que termine, pero no es nuestra guerra”, subrayó Rubio.

Asimismo, sugirió que Reino Unido, Francia y Alemania podrían entrar al relevo para ayudar a impulsar las negociaciones de paz entre Vladimir Putin, presidente de Rusia, y Volodomir Zelenski, mandatario de Ucrania.
Otro de las razones que está desesperando a Donald Trump tiene que ver con la falta de un acuerdo formal con Ucrania para que Estados Unidos asuma el control de una zona rica en minerales raros, los cuales resultan claves para desarrollar productos tecnológicos de alta gama.
De cualquier manera, el hecho de que el conflicto bélico en Ucrania continue en marcha representa un revés para el compromiso asumido por el republicano de 78 años quien durante su campaña en busca de la presidencia aseguró que lograría un acuerdo de paz de la noche a la mañana.
Sin embargo, ante lo complejo que resulta, quienes lo asesoran establecieron un plazo más realista de seis meses, del cual ya llevan la mitad.
Mientras tanto, se acordó celebrar una nueva reunión diplomática la próxima semana en Londres.
Sigue leyendo:
• Cómo Moscú “rusifica” Mariúpol, la estratégica ciudad ucraniana destruida tras 86 días de asedio