China ya cuenta con su propia versión del chip cerebral de Elon Musk

Beinao-1 está demostrando capacidades equiparables al chip cerebral de Neuralink la compañía del multimillonario Elon Musk

El El Beinao-1 fue implantado en un paciente de 19 años con epilepsia cuyo nombre no ha sido revelado hasta ahora

El El Beinao-1 fue implantado en un paciente de 19 años con epilepsia cuyo nombre no ha sido revelado hasta ahora Crédito: Shutterstock

China está marcando un antes y un después en el campo de la neurotecnología. Un equipo de científicos chinos ha logrado que un joven de 19 años con epilepsia juegue al esperado Black Myth: Wukong utilizando únicamente su mente, gracias a un chip cerebral llamado Beinao-1. Esta tecnología, desarrollada por Brain Tiger Technology junto con el Instituto de Ciencias del Cerebro Tianqiao y el Instituto de Microsistemas de Shanghái, deja claro que China no solo está alcanzando a empresas como Neuralink de Elon Musk, sino que ya las está superando en algunos aspectos.

Beinao-1: el chip que convierte pensamientos en acciones digitales

El Beinao-1 es un implante cerebral flexible con 256 canales de lectura que se coloca directamente en el cerebro. Su función principal es captar las señales neuronales del usuario y traducirlas en acciones dentro de una computadora, todo en tiempo real. Funciona con un sistema llamado XessOS y usa algoritmos de inteligencia artificial para interpretar las intenciones del paciente.

Lo más llamativo es lo rápido que este chip permite aprender a controlar dispositivos. En apenas 20 horas de práctica, el joven logró una tasa de control bastante cercana a la de un ratón convencional. En comparación, el primer paciente de Neuralink tardó alrededor de 60 horas para conseguir resultados similares. Es un dato que demuestra lo avanzado que está este desarrollo chino.

De Pac-Man a Black Myth: Wukong en menos de un día

El entrenamiento del paciente empezó con juegos sencillos como Pac-Man y Tank Wars. Una vez que dominó esos, pasó a juegos más complejos como Honor of Kings y luego a Black Myth: Wukong, uno de los títulos más ambiciosos que se han producido en China. Este juego, que mezcla acción y mitología china, no es precisamente fácil de controlar, lo que hace que el logro sea aún más impresionante.

Poder jugar algo así con la mente y sin necesidad de mandos físicos abre un abanico enorme de posibilidades, tanto para el entretenimiento como para otras áreas más críticas, como la asistencia a personas con movilidad reducida.

Aplicaciones prácticas

El Beinao-1 no solo sirve para jugar. El paciente también ha podido usarlo para navegar por internet, controlar aplicaciones móviles y hasta manejar dispositivos inteligentes en casa. Y no solo eso: los médicos aprovecharon la instalación del chip para localizar con precisión la zona del cerebro donde se originaban las convulsiones del joven, lo que permitió una cirugía que lo dejó libre de síntomas y sin ningún efecto secundario.

Además, ya se están haciendo planes para lanzar una versión inalámbrica del Beinao-1, lo que podría facilitar mucho su uso diario y su comercialización a más largo plazo.

China ha dejado claro con este proyecto que no solo está invirtiendo fuerte en inteligencia artificial, sino también en neurociencia aplicada. Aunque Neuralink sigue siendo una referencia en este campo, ya no puede presumir de estar sola en la cima. Con el Beinao-1, el futuro de las interfaces mente-máquina parece estar tomando una dirección mucho más global.

Sigue leyendo:
Cómo funciona Telepathy, el chip cerebral que Elon Musk asegura que se implantó en un humano (y qué dudas genera)
Neuralink implantó con éxito su segundo chip cerebral
Neuralink implantó con éxito su primer chip cerebral en un ser humano

En esta nota

cerebro Chip
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain