Mustang GTD: el rugido americano que conquista Nürburgring

El Mustang GTD, un superdeportivo nacido del ADN de competición de Ford, regresa a Nürburgring con una versión más afilada y poderosa

El Mustang GTD rompe barreras en Nürburgring

El Mustang GTD rompe barreras en Nürburgring. Crédito: Ford. Crédito: Cortesía

En el universo del automovilismo, hay lugares que trascienden lo físico para convertirse en leyendas. Uno de ellos es Nürburgring Nordschleife, ese circuito de más de 20 kilómetros serpenteando entre los bosques de Eifel, donde solo los más valientes y capaces se atreven a desafiar el reloj.

Lee también: Analizamos la Fórmula E con su co-fundador Alberto Longo

Para Ford, este lugar no es solo un campo de pruebas: es un símbolo, un objetivo. Y es aquí donde el Mustang GTD ha vuelto a rugir.

Puedes leer: Tesla, en la cuerda floja: caída de ventas y presión global

Más que una actualización o una simple mejora, el regreso del Mustang GTD a Nürburgring representa la evolución de una promesa. Ford había dicho: “Dijimos que íbamos a volver”, y lo hizo con creces. No solo regresaron, sino que lo hicieron con una máquina perfeccionada hasta el más mínimo detalle, con ingeniería basada en datos, experiencia de competición y una obsesión por el rendimiento que raya en lo enfermizo.

Una máquina nacida en los circuitos

El Mustang GTD no es un deportivo más. Es un superdeportivo con alma de circuito, nutrido directamente por la experiencia del Mustang GT3, ese mismo que se alzó con la victoria en las 24 Horas de Rolex.

A diferencia de otros modelos con estética agresiva pero corazón tímido, el GTD fue creado con un único propósito: llevar la adrenalina del motorsport al asfalto cotidiano.

Cada componente, cada ajuste, cada decisión tomada por los ingenieros de Ford Performance y Multimatic Motorsports tiene una razón de ser. Y en este 2025, el resultado es una versión del Mustang GTD que ya no tiene nada que demostrar, salvo que puede seguir siendo aún más rápido.

Cazando milésimas: la ciencia del rendimiento

Después de su impresionante logro en agosto de 2024, donde se convirtió en el primer auto de un fabricante estadounidense en bajar de los 7 minutos en Nürburgring, el equipo se retiró a sus laboratorios y simuladores con una pregunta clave: ¿Dónde están esas décimas que aún se nos escapan?

El Mustang GTD se lució en Nürburgring
El Mustang GTD se lució en Nürburgring. Crédito: Ford.
Crédito: Cortesía

Durante meses, los ingenieros estudiaron esa vuelta récord segundo a segundo. Analizaron telemetría, comportamiento aerodinámico, desgaste de neumáticos, trazadas, frenadas, cada variable medible.

“El equipo pasó el invierno analizando dónde podía obtener mejoras, dónde podía mejorar la fiabilidad y dónde podía recuperar esas milésimas de segundo”, explicaron desde Ford.

Y fue así como el GTD se convirtió en una versión aún más refinada de sí mismo.

¿Qué cambió en el nuevo Mustang GTD?

Las modificaciones que permitieron reducir 5,5 segundos respecto a la vuelta de 2024 no fueron menores. Una mejora de esa magnitud, en una pista tan extensa y exigente como el Nordschleife, se traduce en más de 244 metros de ventaja al final del recorrido. Pero más allá de la cifra, lo relevante es cómo se logró:

  • Mayor rigidez torsional en el chasis, lo que mejora la precisión en curvas rápidas.
  • Suspensión optimizada, con ajustes en el hardware y la alineación para un control más predecible.
  • Aerodinámica revisada, con modificaciones que aumentan la carga sin penalizar la velocidad punta.
  • Calibración del tren motriz mejorada, sacando el máximo del V8 sobrealimentado.
  • ABS y control de tracción ajustados, ofreciendo mejor respuesta en frenadas límite.
  • Desarrollo de una nueva válvula de carrete activa, que permite una gestión más eficaz de la suspensión adaptativa.

Cada una de estas mejoras fue validada primero en simulador y luego en pista. Fue en abril, durante su segunda visita a Nürburgring con condiciones climáticas ideales, donde todo cobró sentido. Y fue el piloto profesional Dirk Müller, al volante, quien consiguió marcar el nuevo tiempo: 6:52.072.

La sinergia entre Ford y Multimatic

Uno de los aspectos más destacables del desarrollo del GTD es la colaboración profunda entre Ford Performance y Multimatic Motorsports, la firma canadiense que ha sido clave en muchos de los proyectos más ambiciosos de Ford, incluyendo el legendario Ford GT.

Esta asociación no solo representa una sinergia técnica, sino también una visión compartida: ofrecer a los clientes una experiencia sin concesiones.

El poder del Mustang GTD en Nürburgring
El poder del Mustang GTD en Nürburgring. Crédito: Ford.
Crédito: Cortesía

“Este equipo, compuesto tanto por Ford como por Multimatic Motorsports, está orgulloso de lo que ha logrado”, señalaron en un comunicado. Y lo cierto es que no hay espacio para la modestia cuando se rompe un récord de este calibre.

Pensado para el cliente más exigente

A pesar de su vocación de pista, el Mustang GTD es un vehículo de producción. Eso significa que lo que se prueba en Nürburgring no se queda solo en los circuitos: se traslada directamente al coche que llegará a manos de los clientes.

Con la producción programada para primavera de 2025, quienes hayan asegurado una unidad del GTD recibirán una máquina aún más afinada que la que originalmente se presentó al mundo como la nueva joya de Ford.

“El Mustang GTD que se entregará a los clientes supera al modelo de producción inicial que se convirtió en el primer coche de un fabricante estadounidense en dar una vuelta a Nürburgring en menos de 7 minutos”, aseguraron desde la marca.

Esto convierte al GTD no solo en un objeto de deseo, sino en una pieza viva de la historia del automovilismo americano.

Un mensaje claro al mundo

El Mustang GTD no busca complacer al público general. No es un GT para el boulevard ni un coupé para lucir en una exposición. Es un arma afilada, pensada para el entusiasta que quiere algo más: competir con los mejores, medirse en los escenarios más duros, superar sus propios límites.

Y en ese sentido, su desempeño en Nürburgring es más que un logro técnico. Es un mensaje.

A los fabricantes europeos que dominan el mundo de los superdeportivos, a los escépticos que creen que el músculo americano solo sirve para rectas, y a los puristas que dudan de lo moderno. El Mustang GTD les responde en la única lengua que todos respetan: la del cronómetro.

Epílogo: el espíritu Ford sigue vivo

“Dijimos que íbamos a volver”, dijeron. Y lo hicieron, pero no como antes. Volvieron con más fuerza, con más precisión, con más ambición.

El Mustang GTD es el resultado de una visión, de una obsesión y de un equipo que se niega a conformarse. Es la prueba de que el automovilismo, cuando se toma en serio, no es solo espectáculo: es evolución constante. Y Ford, con el GTD, lo ha demostrado en la pista más difícil del mundo.

Seguir leyendo:

El error de Elon Musk que afecta a Tesla desde adentro
Nace Slate, un nueva marca de autos eléctricos baratos y personalizables
Motocicletas a puro lujo: lo nuevo de Indian Motorcycle

En esta nota

Ford Ford Mustang
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain