CDC vinculan nuevo brote de salmonela con aves de corral de traspatio
Siete personas en EE. UU. enferman por salmonela ligada a aves de traspatio; CDC alerta sobre riesgos pese a apariencia saludable de las aves

Al menos 127 personas han contraído salmonela en el último brote y se estima que pueden ser muchas más. Crédito: Shutterstock
Un nuevo brote de salmonela ha generado preocupación en Estados Unidos tras confirmarse al menos siete casos en seis estados, todos vinculados con el contacto con aves de corral criadas en patios traseros. La alerta fue emitida por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), quienes indicaron que los pacientes afectados fueron diagnosticados entre los meses de febrero y marzo de este año.
De acuerdo con el reporte oficial, dos de los casos ocurrieron en Missouri, mientras que los otros se distribuyeron en Florida, Illinois, Dakota del Sur, Utah y Wisconsin. Aunque el número de afectados es aún reducido, las autoridades sanitarias han iniciado una investigación para identificar el origen preciso del brote y determinar si existe un nexo común con criaderos que han estado implicados en episodios similares en el pasado.
La cepa de salmonela detectada en todos los pacientes es idéntica, lo que sugiere una fuente común de infección. Esta variante ya ha sido rastreada previamente hasta criaderos específicos, lo que refuerza la hipótesis de que las aves de corral de traspatio podrían ser el punto de partida de este nuevo brote. Aunque las autoridades continúan analizando muestras y entrevistando a las personas afectadas, no descartan que se presenten nuevos casos en las próximas semanas.
La salmonelosis, enfermedad provocada por la bacteria Salmonella, es una de las infecciones más comunes en Estados Unidos, con un estimado anual de 1,35 millones de casos. Los síntomas suelen incluir fiebre, diarrea, calambres abdominales y, en casos graves, hospitalización. La mayoría de los infectados se recupera sin necesidad de tratamiento médico, pero los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con sistemas inmunológicos debilitados pueden desarrollar complicaciones más severas.
El contacto directo con aves aparentemente saludables representa un riesgo subestimado por muchas personas. Las aves de corral como pollos y patos pueden portar la bacteria sin mostrar signos visibles de enfermedad. Este factor, combinado con la creciente popularidad de la crianza doméstica de gallinas por motivos alimentarios o recreativos, ha incrementado la posibilidad de brotes esporádicos en diversos estados del país.
Durante el año pasado, un brote similar vinculado también con aves de traspatio dejó 470 personas infectadas en 48 estados, incluyendo una muerte. Casos anteriores han involucrado otras fuentes como pepinos, leche no pasteurizada, huevos, albahaca fresca, e incluso reptiles domésticos como geckos y dragones barbudos, lo que demuestra la diversidad de portadores potenciales de la bacteria.
Los CDC han insistido en la importancia de adoptar medidas preventivas en el manejo de aves de corral. Recomiendan a los criadores domésticos evitar besar o abrazar a las aves, lavarse las manos con agua y jabón después de tocarlas o de manipular objetos relacionados con ellas, y mantener a los animales fuera de la cocina o de otras áreas donde se manipulan alimentos. También se aconseja supervisar a los niños pequeños cuando interactúan con los animales, ya que son especialmente vulnerables a infecciones graves.
La investigación en curso permitirá esclarecer si el brote está limitado a los casos detectados o si existe una propagación más amplia. Mientras tanto, las autoridades sanitarias hacen un llamado a la vigilancia y a la educación pública sobre los riesgos asociados con la crianza doméstica de aves, especialmente cuando no se siguen prácticas adecuadas de higiene y bioseguridad.
Este nuevo episodio subraya que, aunque la crianza de aves en casa puede parecer una actividad inocua y saludable, puede convertirse en una puerta de entrada para enfermedades potencialmente peligrosas si no se manejan con responsabilidad.
Sigue leyendo: