Demócratas critican a Noem en audiencia por decir que Ábrego García “no regresará” a EE.UU.
La secretaria de Seguridad Nacional compareció a una audiencia en el Senado sobre el presupuesto de su agencia y los demócratas la criticaron fuertemente

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem declaró en la audiencia del Subcomité de Asignaciones del Senado sobre Seguridad Nacional. Crédito: Julia Demaree Nikhinson | AP
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió el jueves las deportaciones de inmigrantes de la administración de Donald Trump, mientras los senadores demócratas acusaban al presidente y a su gobierno de enviar ilegalmente a ciudadanos estadounidenses y residentes legales a otros países.
La controversia sobre las deportaciones cobró protagonismo cuando Noem testificó ante el Subcomité de Seguridad Nacional del Senado sobre el presupuesto de $175 mil millones de dólares propuesto para el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Durante la audiencia, el senador Chris Van Hollen, demócrata por Maryland, quien viajó a El Salvador para reunirse con Ábrego García, preguntó si la administración Trump acataría la decisión de la Corte Suprema de que el gobierno estadounidense debe facilitar el regreso de Ábrego García.
Noem respondió que el gobierno está cumpliendo la ley, pero no dijo ni sí ni no. “Lo que le diría es que estamos cumpliendo la orden judicial”, replicó Noem. “Su defensa de un conocido terrorista es alarmante”.
Van Hollen afirmó que no está “respondiendo por el hombre”, sino que está siguiendo el debido proceso.
“Sugiero que, en lugar de hacer estas declaraciones aquí, usted y la administración Trump las hagan en el tribunal bajo juramento”, añadió Van Hollen y calificó su respuesta de retórica política.
Noem insistió en que los funcionarios se han centrado en “los peores entre los peores” criminales.
Los demócratas afirmaron que el gobierno ha violado la ley con la deportación de un niño de 4 años con cáncer; estudiantes con visas; y los 32 venezolanos acusados de pertenecer a la pandilla Tren de Aragua.

El mes pasado, después de que la familia de Ábrego García presentara una demanda, la jueza federal de distrito Paula Xinis ordenó al gobierno de Trump facilitar su regreso a Estados Unidos. La Corte Suprema confirmó este fallo el 10 de abril.
El senador Chris Murphy, demócrata por Connecticut, presionó a Noem para que leyera la decisión de la Corte Suprema, señalando que el tribunal dictaminó por 9 votos a 0 que Estados Unidos debe facilitar su liberación.
“García es ciudadano de El Salvador. La decisión de regresar le corresponde al presidente de El Salvador”, respondió Noem. “Ha sido un tema de conversación importante entre todos nosotros… El presidente ha sido muy claro al respecto, al igual que el secretario de Estado y yo. Ábrego García no es ciudadano de este país y es una persona peligrosa”.
Al principio de la audiencia, Murphy criticó duramente a Noem, diciendo: “Su departamento está fuera de control”.
“Están gastando como si no tuvieran presupuesto. Están a punto de quedarse sin fondos para el año fiscal. Se niegan ilegalmente a gastar fondos autorizados por este congreso y asignados por este comité”, dijo Murphy.
“Están violando la ley descaradamente a cada hora del día. Se niegan a permitir que las personas que llegan a la frontera sur soliciten asilo. Reconozco que no creen que la gente deba poder solicitar asilo, pero no tienen la opción de hacerlo”, comentó Murphy.
Añadió que el DHS se quedará sin fondos para inmigración en julio y argumentó que el departamento no está brindando el debido proceso a los migrantes.
“Lo que les están haciendo a las personas con derecho a quedarse aquí, como Kilmar Abrego García, o a los estudiantes que simplemente protestan contra las políticas de Trump, es inmoral y, siguiendo con el tema, es ilegal. No tienen derecho a deportar a un titular de visa de estudiante sin el debido proceso, simplemente porque ha hablado de una manera que ofende al presidente. No pueden expulsar a migrantes a quienes un tribunal les ha otorgado protección humanitaria”, dijo el senador Murphy.
Noem también señaló que la administración Biden permitió la entrada ilegal al país de más de 20 millones de personas.
La senadora Shelley Moore Capito, republicana por Virginia Occidental, le pidió a Noem que actuara con cautela al desmantelar FEMA, lo que marca la primera vez que un republicano se muestra cauteloso sobre el plan del presidente para desmantelar FEMA.
Moore Capito dijo que le preocupa que pueda haber problemas con los estados pequeños, “sujetos a muchos desastres naturales e inundaciones”, para brindar ayuda.
“Creo que es una función vital, y me preocupa que, si se deja todo en manos de los estados, la capacidad de estos para realmente manejar esto es algo que… así que les pediría que actúen con cuidado”, añadió Moore Capito.
La audiencia completa, en inglés, puede verse aquí.
Sigue leyendo:
· La administración Trump invoca el privilegio de secretos de Estado en el caso de Kilmar Abrego García
· ICE amplía su capacidad para detener a inmigrantes, revela ACLU
· ¿Cuál es la postura del nuevo Papa León XIV sobre inmigrantes y deportaciones de Trump?