La generación Z está adoptando la IA pero no se siente segura sobre su futuro, revela encuesta

La Generación Z de EE.UU. adopta la inteligencia artificial (IA) rápidamente, pero las escuelas y los lugares de trabajo se quedan atrás, revela encuesta

Apple Intelligence es un sistema de IA personal diseñado para mejorar la experiencia del usuario en iPhones, iPads y Macs.

Apple Intelligence es un sistema de IA personal diseñado para mejorar la experiencia del usuario en iPhones, iPads y Macs. Crédito: Gene J. Puskar | AP

Los jóvenes de la Generación Z en en la zona de Estados Unidos conocida como Heartland, que abarca 20 estados del centro del país, están adoptando la inteligencia artificial (IA), pero se sienten poco preparados para un futuro impulsado por ella debido a deficiencias en la educación y las políticas laborales.

Según un estudio de Heartland Forward, Gallup y Walton Family Foundation, cerca de 1,500 jóvenes de entre 13 y 28 años que viven en 20 estados del corazón del país afirman utilizar herramientas de inteligencia artificial generativa como ChatGPT y el 43% afirma que lo hacen semanalmente.

A pesar de esta adopción generalizada, solo el 10% de los estudiantes de primaria y secundaria afirman que sus profesores los han ayudado a prepararse para usar la IA en sus futuros empleos o estudios, y solo el 9% de la generación Z que trabaja se siente extremadamente preparada para usar la IA en el trabajo.

Sin embargo, la mayoría también señala que sus escuelas y empleadores no han implementado normas y directrices claras sobre esta tecnología, ni se han esforzado activamente por preparar a sus estudiantes y trabajadores para un uso más eficaz de la IA.

Microsoft continua mejorando las funcionalidades de Copilot para que sea atractivo y útil para el mayor número de usuarios posible
Microsoft continua mejorando las funcionalidades de Copilot para que sea atractivo y útil para el mayor número de usuarios posible
Crédito: Shutterstock

Esta es una brecha crucial que debe abordarse debido al impacto que estas políticas tienen en la actitud de la Generación Z hacia la IA.

Generalmente se considera que el corazón de Estados Unidos, Heartland en inglés, es la región central, que abarca los estados del Medio Oeste y partes del Sur y las Montañas Rocosas. A menudo se asocia con estilos de vida rurales o agrarios, valores tradicionales y una sensación de distinción respecto a las regiones costeras.

Los hallazgos fueron presentados por Angie Cooper, presidenta y directora de operaciones de Heartland Forward, y Romy Drucker, directora del programa de educación de la Fundación Familiar Walton, en la Cumbre Heartland, el evento insignia de Heartland Forward en Bentonville, Arkansas.

The Icons for the smartphone apps DeepSeek and ChatGPT are seen on a smartphone screen in Beijing, Tuesday, Jan. 28, 2025. (AP Photo/Andy Wong)
Los íconos de las aplicaciones para teléfonos inteligentes DeepSeek y ChatGPT se ven en la pantalla de un teléfono inteligente en Beijing.
Crédito: Andy Wong | AP

Hallazgos clave del estudio

  • Solo uno de cada tres adultos de la Generación Z en los estados del corazón se siente al menos algo preparado para usar IA en el trabajo. Solo el 9% se siente extremadamente preparado.
  • Entre los estudiantes de la Generación Z en el corazón, solo el 40% se siente preparado para usar IA en un futuro trabajo y solo el 3% afirma estar extremadamente preparado.
  • Los trabajadores STEM son los más preparados: El 61% de los empleados de la Generación Z en campos STEM se sienten listos para usar IA, en comparación con solo el 22% en el sector salud y el 30% en puestos de obreros o servicios.
  • Las políticas de la empresa y la escuela son importantes: El 59% de los empleados de la Generación Z cuyo lugar de trabajo permite el uso de IA dice estar preparado, más del doble que aquellos en lugares de trabajo sin una política clara (26%).
  • Los estudiantes del corazón en escuelas que permiten el uso de IA tienen 22 puntos más de probabilidades de sentirse preparados que aquellos en escuelas que lo prohíben o no tienen una política clara (56% vs. 34%).
  • Los estudiantes rurales y de bajos ingresos son los menos propensos a decir que sus escuelas permiten el uso de IA, lo que los deja con mayor probabilidad de sentirse poco preparados para una fuerza laboral impulsada por IA.

Políticas claras impulsan la confianza y la preparación para el uso de IA

El informe concluye que la existencia de políticas escolares y laborales claras que permitan y fomenten el uso de la IA se correlaciona estrechamente con una mayor participación, confianza y aprendizaje en la IA entre los jóvenes de la Generación Z.

En cambio, las instituciones que prohíben la IA o no establecen directrices claras registran tasas de adopción significativamente menores, especialmente entre estudiantes y trabajadores de zonas rurales y de bajos ingresos.

Sin medidas deliberadas para fomentar la alfabetización en IA, muchos jóvenes de la región central corren el riesgo de quedar rezagados en una economía cada vez más impulsada por la IA.

“La inteligencia artificial está transformando la economía del futuro y redefiniendo cómo competimos, aprendemos e innovamos hoy”, afirmó Ross DeVol, director ejecutivo y presidente de la junta directiva de Heartland Forward.

“Estos hallazgos subrayan la apremiante necesidad de ampliar la capacitación y la educación en IA en toda la región central. Por eso, Heartland Forward se compromete a preparar a la región central del país para liderar en IA, fomentando la innovación, apoyando políticas públicas con visión de futuro y ofreciendo oportunidades accesibles de capacitación profesional”, dijo DeVol.

Sigue leyendo:
· Microsoft lanza oficialmente las voces Elm y Alder en español: así cambia la experiencia con Copilot
· Duolingo apuesta por la IA: así planea cambiar su forma de trabajar
· Gemini Advanced estrena nueva función que promete revolucionar la creación de videos

En esta nota

Generación Z Inteligencia artificial
Contenido Patrocinado