Audiencia crucial de los hermanos Menéndez en Los Ángeles
Los abogados defensores tienen oportunidad de presentar testimonios y evidencias para solicitar nuevas sentencias a Erik y Lyle Menéndez, presos desde 1996

Los hermanos Erik (izq.) y Lyle (der.) Menéndez tienen una cita importante en el tribunal. Crédito: California Dept. of Corrections | AP
La audiencia de nueva sentencia para los hermanos Erik y Lyle Menéndez se efectúa este martes y miércoles en el tribunal de Van Nuys, en Los Ángeles, con la posibilidad de obtener un resultado que podría llevarlos a una posible liberación de la prisión.
Los abogados de los hermanos Menéndez, presos por el asesinato de sus padres en 1989, tienen la oportunidad de presentar las evidencias para que Erik y Lyle reciban una nueva sentencia en lugar de la cadena perpetua que cumplen actualmente.
El abogado defensor Mark Geragos, quien presiona por la liberación de los hermanos Menéndez, tiene planeado llamar al estrado a siete testigos.
Sigue leyendo: Hospitalizan a tía de hermanos Menéndez; familia culpa al fiscal de Los Ángeles
Erik y Lyle Menéndez fueron sentenciados a cumplir cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el asesinato de sus padres, José y Kitty Menéndez, que se cometió en su residencia de Beverly Hills en 1989.
El primer juicio de los hermanos terminó en anulación y fueron condenados a dos penas de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional después de un segundo juicio, en 1996.
Los dos hermanos tienen el apoyo de sus familiares para que recuperen su libertad después de pasar 35 años tras las rejas.
Sigue leyendo: Fiscalía de Los Ángeles avanza con audiencias para los hermanos Menéndez
Geragos espera que con la declaración de los testigos se apoye la afirmación de que los hermanos ya cumplieron suficiente condena y deberían recibir nuevas sentencias y, eventualmente, ser liberados.
Los hermanos Menéndez dijeron que los asesinatos se cometieron después de años de abuso, que incluyen presuntos abusos sexuales por parte de su padre.
El caso retomó el interés público en octubre de 2024, cuando el entonces fiscal de distrito del Condado de Los Ángeles, George Gascón, declaró que estaba en favor de otorgar una sentencia reducida a los dos hermanos.
Sigue leyendo: Newsom pide evaluación de riesgo de los hermanos Menéndez
Gascón recomendó que se eliminaran las condenas de cadena perpetua sin libertad condicional y que. en su lugar, sean condenados por asesinato, lo que equivaldría a una pena de 50 años a cadena perpetua.
Debido a que Erik y Lyle eran menores de 26 años en el momento en que se cometieron los dos asesinatos, podrían optar a la libertad condicional de forma inmediata, de acuerdo con la ley de California.
La oficina del entonces fiscal dijo que sus recomendaciones para una nueva sentencia consideraban diversos factores, como la rehabilitación en prisión y el abuso o trauma que contribuyeron a cometer los crímenes.
Sigue leyendo: Hermanos Menéndez: Cambios en la oficina del fiscal de Los Ángeles se interponen en su caso
En noviembre, Gascón perdió la reelección como fiscal ante Nathan Hochman, quien en marzo presentó un moción para retirar la petición de nueva sentencia para los hermanos Menéndez al decir que las alegaciones de defensa propia formaban parte de una letanía de mentiras.
Un juez rechazó la solicitud del nuevo fiscal de distrito del Condado de Los Ángeles.
Este viernes se tuvo una audiencia para determinar si el caso de nueva sentencia debe incluir información de la evaluación de riesgos que se completó recientemente por la Junta de Libertad Condicional de California, como parte de una vía de clemencia independiente.
Sigue leyendo: Audiencia de hermanos Menéndez pospuesta hasta 2025 en Los Ángeles
La evaluación de riesgos se hizo a petición del gobernador Gavin Newsom, como parte de la solicitud de clemencia de los hermanos Menéndez, que es independiente a la solicitud de nueva sentencia, como parte de las diversas vías que manejan los abogados para que Erik y Lyle obtengan la libertad.
Según la evaluación de riesgos, Erik y Lyle Menéndez representan un riesgo moderado para la comunidad en caso de que sean liberados.
Además, la evaluación reveló que los hermanos tenían teléfonos celulares ilegales en prisión, entre otras numerosas infracciones, aunque muchas de ellas no son recientes.
Sigue leyendo: Newsom aplaza decisión sobre clemencia a hermanos Menéndez
Hochman dijo que Erik Menéndez tenía un teléfono celular tan recientemente como enero de este año, en pleno proceso de nueva sentencia, cuando debería haberse portado de la mejor manera.
“En este momento, no están en una posición en la que abogaríamos por una nueva sentencia“, expresó Hochman al juez durante la audiencia del viernes.
El juez Michael Jesic dijo que tomará en cuenta parte de la evaluación de riesgos para el caso de nueva sentencia, pero mencionó que la información de la evaluación es preliminar y los abogados no pueden cuestionar a los psicólogos que hicieron los exámenes.
Sigue leyendo: Hermanos Menéndez piden clemencia a gobernador de California
No se tiene claro de inmediato cuándo el juez Jesic, que tiene amplia discreción en el caso, pueda emitir el fallo después de la audiencia de esta semana.
La audiencia final, programada para el 13 de junio, determinará si el gobernador Newsom concede el indulto a los hermanos. Si, finalmente, la junta estatal recomienda la libertad condicional, el asunto se sometería al gobernador para que tome una decisión.
Sigue leyendo:
· Hijastra de Erik Menéndez pide que liberen a su padre, a quien llama “maravilloso ser humano”
· Fiscalía de Los Ángeles busca reducir pena de hermanos Menéndez
· Fiscal de Los Ángeles pide nueva sentencia para hermanos Menéndez