¿Ordenas los billetes por denominación? Psicólogos explican el por qué
Es una práctica común, pero que se puede convertir en una condición negativa si se torna excesiva

Muchas personas suelen ordenar sus billetes por denominación. Crédito: Shutterstock
El orden es uno de los principales hábitos de casi todas las personas en el mundo y ordenar los billetes por denominación es una práctica común que muchas de ellas realizan casi de forma automática.
Es una práctica común que suele ejecutarse a la hora de guardar dinero en la billetera, al recibir el cambio en una tienda o al contar efectivo, este comportamiento parece estar arraigado en nuestra rutina diaria.

Sin embargo, de acuerdo con estudios psicológicos, esta acción puede ser sinónimo de un signo de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), dado que puede tornarse un comportamiento extremo para quien la lleva a cabo.
Límite entre organización y TOC
Los expertos en psicología distinguen entre ser ordenado y caer en patrones obsesivos, este último se evidencia cuando el más mínimo desorden genera ansiedad desproporcionada, aunque no siempre implica un diagnóstico de TOC.
Para saber si una persona está dentro del trastorno existen dos características fundamentales:
- Pensamientos intrusivos (obsesiones)
- Comportamientos ritualizados (compulsiones) para aliviar la angustia.

La organización de los billetes por denominación, bien sea al guardarlos o al recibirlos, se asocia con una conducta de control y organización mental, quienes realizan esta práctica pretenden crear una sensación de orden interno que se refleja en el entorno físico.
Esta práctica también puede estar relacionada con rasgos de personalidad como el perfeccionismo o la meticulosidad. Además de generar una percepción de mayor control sobre el dinero y las finanzas en general, en un intento por disminuir la preocupación económica.
El hecho de ordenar billetes por denominación es una manifestación de nuestros procesos mentales, que refleja tanto la personalidad como la relación emocional de cada persona como individuo con el dinero.

Sin embargo, para los especialistas en salud mental, el problema comienza cuando un pequeño desorden provoca un malestar desmedido en la persona, pero cabe remarcar que el desencadenamiento de un comportamiento obsesivo no siempre implica un síntoma del trastorno.
El orden y la organización pueden convertirse en un problema cuando, de acuerdo con el instituto médico Mayo Clinic, las personas muestran comportamientos exagerados en su vida cotidiana, tales como tiempo excesivo dedicado a comportamientos rituales.