Café cubano, el mejor del mundo según Taste Atlas
El café proveniente de la isla es llamado comúnmente como “cafecito”

El café superó a otros importantes cafés de la India, Grecia y Colombia. Crédito: Narong Khueankaew | Shutterstock
Para nadie es un secreto que el café proveniente de Colombia se ha consolidado como uno de los mejores en todo el mundo gracias a la opinión de expertos en la materia y, principalmente, de las mismas personas. Sin embargo, y de acuerdo con TasteAtlas, existe un café que ha superado al preciado grano colombiano: el de Cuba.
Según el más reciente ranking de la prestigiosa guía gastronómica internacional, correspondiente al año 2025, el café cubano es, actualmente, el mejor café en el mundo al obtener una puntuación de 4.6 sobre 5.
Esta variedad superó a otras reconocidas preparaciones internacionales, como el café de filtro indio y el espresso freddo griego, consolidándose como la bebida cafetera más destacada a nivel global.
¿Qué hace único al café cubano?
Conocido popularmente como “cafecito“, el café cubano se distingue por su sabor intenso y dulce, resultado de un proceso de preparación particular. Se elabora con café molido oscuro y se endulza desde el inicio, batiendo las primeras gotas del espresso con azúcar para crear una espuma densa y aromática llamada “espumita”.
Este método le otorga un equilibrio único entre dulzura e intensidad, convirtiéndolo en una experiencia sensorial incomparable, de acuerdo con TasteAtlas.

Su popularidad no se limita a Cuba. En ciudades como Miami, donde existe una gran comunidad cubana, el cafecito es una institución. En bares y cafeterías de la Pequeña Habana, esta bebida es parte esencial de la cultura local y se ha convertido en un símbolo de identidad
Reconocimiento internacional y contraste local
El reconocimiento de TasteAtlas también destacó la calidad y singularidad del café cubano en el panorama internacional. Sin embargo, este prestigio contrasta con la realidad en la isla, donde el acceso a este tipo de café es limitado para la mayoría de la población. Gran parte de la producción cafetera de alta calidad se destina a la exportación, dejando a los cubanos con opciones de menor calidad.
A pesar de estas dificultades, el cafecito sigue siendo un símbolo de la cultura cubana, tanto dentro como fuera de la isla. Su reconocimiento como el mejor café del mundo por TasteAtlas no solo celebra su sabor y preparación únicos, sino que también resalta la rica tradición cafetera de Cuba y su impacto en la cultura global.
Continúa leyendo:
Una cafetería para la comunidad de Boyle Heights
Impulsan el café salvadoreño en Los Ángeles
9 desayunos de comida rápida que debes dejar de consumir en Estados Unidos