Moody’s rebaja la nota de crédito de Estados Unidos por el aumento de la deuda
La firma expresó que los persistentes déficits fiscales han provocado la caída de las calificaciones

La calificación pasa de un nivel Aaa a Aa1, en la escala de los 21 niveles que maneja Moody's. Crédito: Shutterstock
Esta semana, la empresa de calificación crediticia de bonos Moody’s Ratings anunció que los niveles de notas de créditos han caído en Estados Unidos debido al aumento de la deuda.
De acuerdo con la compañía la rebaja de la calificación pasa de un nivel Aaa a Aa1, en la escala de los 21 niveles que maneja Moody’s, esto se debe a los persistentes déficits fiscales, así mismo modificó las perspectivas indicando que probablemente se deterioran en el futuro.
Moody’s expresó en su informe que la rebaja de esta calificación refleja “el aumento a lo largo de más de una década de los ratios de deuda pública y pago de intereses a niveles significativamente más altos que los de países con calificaciones similares”.

Además, la firma comentó que “las sucesivas administraciones y el Congreso de EE.UU. no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y el aumento de los costos de los intereses. No creemos que las propuestas fiscales actualmente en consideración resulten en reducciones significativas plurianuales del gasto obligatorio y del déficit”, comentó.
En el análisis Moody’s afirmó que en los próximos 10 años las perspectivas fiscales empeorarán a medida que aumenta el gasto en prestaciones sociales y los ingresos públicos se mantengan sin cambios generaron mayores déficits.

No obstante, señaló que “Estados Unidos conserva fortalezas crediticias excepcionales, como el tamaño, la resiliencia y el dinamismo de su economía y el papel del dólar estadounidense como moneda de reserva global. Además, si bien los últimos meses se han caracterizado por cierta incertidumbre política, prevemos que Estados Unidos mantendrá su larga trayectoria de una política monetaria muy eficaz, liderada por una Reserva Federal independiente”, mencionó.
Sigue leyendo: