Infiniti QX60 2026: más lujo, más tecnología, más presencia
El nuevo Infiniti QX60 2026 eleva el listón de las SUV de tres filas con mejoras sustanciales en diseño, materiales, tecnología y confort

El lujoso Infiniti QX60 2026. Crédito: Infiniti. Crédito: Cortesía
Lo más usual que suele ocurrir es que las actualizaciones de mitad de ciclo en los SUV no son más que retoques estéticos y ajustes menores. Sin embargo, Infiniti ha decidido ir más allá con la renovación del Infiniti QX60, su modelo de tres filas más familiar y versátil.
Puedes leer: Claudia Márquez, la ejecutiva mexicana que luce en Hyundai
Para 2026, este SUV premium no solo gana en presencia visual, sino también en equipamiento, seguridad, refinamiento interior y una tecnología de asistencia a la conducción más avanzada que nunca.
Lee también: Lo último de Kia: Kia EV4, Kia K4 Hatchback y Kia EV9
Desde su lanzamiento, el Infiniti QX60 ha sido una de las piezas clave en la estrategia de la marca para el mercado estadounidense. Con esta renovación, Infiniti apunta directamente al corazón del segmento de SUV medianos de lujo, donde rivales como el Acura MDX, Lexus RX-L o el Volvo XC90 marcan una competencia feroz.
Pero ahora, con una propuesta más refinada y tecnológica, la marca japonesa confía en que su nuevo QX60 dará mucho de qué hablar.
Inspiración en el buque insignia: QX80 como referencia
Uno de los pilares del rediseño estético de la QX60 2026 es el lenguaje “Artistry in Motion”, ya visto en la recientemente presentada QX80 2025. Este enfoque busca representar dinamismo incluso cuando el vehículo está detenido, y se traduce en una presencia más robusta y elegante al mismo tiempo.
Las líneas del nuevo QX60 se han tensado para crear una silueta más atlética. Los laterales lucen molduras más marcadas y la parte frontal adopta una parrilla rediseñada, inspirada según Infiniti “en un bosque de bambú”.
Este detalle no solo aporta originalidad, sino que también resalta el emblema de la marca, ahora retroiluminado por LED. También se han rediseñado el parachoques y las luces diurnas (DRL), ahora más estilizadas.
Más estilo, más opciones
Para reforzar el atractivo visual, se suma una nueva pintura metálica llamada Esmeralda Profundo, que puede combinarse con el acabado bitono en la versión Autograph.
En total, habrá 11 colores disponibles, lo que permite un alto grado de personalización. Todas las versiones llevarán ruedas de 20 pulgadas, con diferentes diseños y acabados según el nivel de equipamiento.

Desde la base Pure hasta la lujosa Autograph, pasando por la versión Sport —una nueva adición a la gama—, cada nivel de la QX60 2026 ofrece características específicas que responden a distintas necesidades, ya sea de estilo, lujo o desempeño.
Detalles que marcan la diferencia
En la parte trasera, la SUV adopta una postura más baja y ancha. Las líneas horizontales hacen que se perciba más estable y anclada al suelo, y las nuevas luces traseras destacan por su diseño limpio.
Un toque interesante lo aporta la función Infiniti Light Path, disponible exclusivamente en la versión Autograph. Este sistema ofrece una bienvenida luminosa al abrir las puertas, proyectando luz sobre el suelo como si se tratara de una alfombra brillante.
Además, todos los modelos cuentan con una moldura decorativa en la parte baja de las puertas, lo que acentúa la sensación de longitud del vehículo. No es un simple adorno, sino parte del lenguaje visual que transmite sofisticación.
Un interior que combina tradición japonesa y modernidad
Al entrar en el habitáculo de la QX60 2026, la experiencia cambia por completo. Infiniti ha puesto especial énfasis en los materiales y los acabados, buscando no solo una apariencia lujosa, sino también una sensación táctil que transmita calidad. El diseño minimalista se apoya en formas limpias y horizontales, y todo está dispuesto de forma intuitiva.
La versión Autograph, la más alta de la gama, ofrece detalles inspirados en la cultura japonesa.
Según Infiniti, las costuras onduladas y las perforaciones en los asientos de cuero semianilina están basadas en patrones tradicionales de los kimonos. A esto se suma un tablero de instrumentos con madera de poro abierto y una incrustación metálica grabada con láser.
Espacio y versatilidad para siete pasajeros
La QX60 mantiene su carácter práctico con espacio para hasta siete ocupantes. De serie, cuenta con un asiento de banca en la segunda fila.
Las versiones Sport y Autograph, por su parte, incluyen sillas tipo capitán en la segunda fila, reduciendo la capacidad a seis pasajeros pero mejorando la comodidad y el acceso a la tercera fila.

La funcionalidad también se refleja en la capacidad de carga. Cuando la segunda y tercera fila están abatidas, el maletero ofrece hasta 75.4 pies cúbicos de espacio, más que suficiente para equipaje, compras o equipo deportivo. Además, los asientos TailorFit, incluidos de serie, están hechos con un 65 % de materiales reciclados, sin sacrificar durabilidad ni estética.
Tecnología al servicio del conductor
La QX60 2026 incorpora uno de los paquetes de asistencias más completos de su clase. El ProPilot Assist 2.1 permite la conducción con manos libres en ciertas autopistas, ajustando la velocidad, el centrado del carril y la distancia con otros vehículos.
Esta función representa un paso más hacia la conducción semi-autónoma, aunque el conductor debe permanecer atento en todo momento.
Otra novedad es el sistema de cámaras 3D Around View Monitor con Front Wide View y Detección de Objetos en Movimiento, ideal para maniobras en espacios reducidos.
El Invisible Hood View, por su parte, proyecta en pantalla una imagen generada por las cámaras para mostrar qué hay justo debajo del capó, facilitando las maniobras a baja velocidad.
Potencia eficiente y refinada
Bajo el capó, el Infiniti QX60 2026 monta un motor VC-Turbo de 2.0 litros, una tecnología de compresión variable que ajusta el rendimiento en función de las condiciones de manejo.
Este propulsor desarrolla 268 caballos de fuerza y 286 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de nueve velocidades. Las levas de cambio incluidas de serie permiten una experiencia más dinámica.
Con esta configuración, la QX60 tiene capacidad de remolque de hasta 6,000 libras, una cifra competitiva dentro del segmento.
Precio y disponibilidad del Infiniti QX60 2026
Infiniti aún no ha anunciado oficialmente los precios finales, pero ha confirmado que el lanzamiento al mercado ocurrirá durante el verano de 2025.
Se espera que el modelo base Pure comience en torno a los $52,000 dólares, mientras que las versiones Sport y Autograph podrían superar cómodamente los $60,000 dólares, dependiendo de las configuraciones seleccionadas.
Seguir leyendo:
Neumáticos de la Tesla Cybertruck: ¿Caros y poco duraderos?
Se despide al “ID”: Volkswagen quiere renombrar su gama eléctrica
Adiós a Google Assistant en autos: Gemini toma el volante