window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿California o Nueva York? El estado en donde las personas conducen más rápido

Los estudios realizados llegaron a la conclusión que en los estados menos poblados es donde mayor velocidad alcanzan los conductores

Vista de las manos de un conductor sobre el volante

La conducción también está relacionada con el clima de cada lugar.  Crédito: Edvin Johansson | Unsplash

Aunque parezca que los conductores más rápidos están en las carreteras congestionadas de estados como California o Nueva York, los datos recientes revelan una historia muy distinta. Un estudio realizado por MoneySuperMarket, utilizando información de la API de Google Route, analizó las velocidades promedio de conducción de larga distancia entre ciudades principales de cada estado. 

Los resultados ubican a regiones menos densamente pobladas como las verdaderas campeonas de la velocidad en carretera, siendo el estado de Wyoming el sorpresivo ganador. 

Los datos fueron recolectados en distintos días y momentos para lograr una media confiable, dando como resultado velocidades promedio de 71.8 mph en trayectos largos en este estado. En el mismo estudio también se reveló el nombre de Nuevo México (71.0 mph) e Idaho (70.5 mph) como parte del Top 3, el cual tiene en común que el tráfico reducido y las rutas más despejadas permiten mantener velocidades elevadas por más tiempo.

La conducción también se relaciona con los sitios en donde se circula.
Crédito: Shutterstock

Los estados donde se pisa menos el freno

Este patrón se repite también en zonas urbanas. Aunque parezca sorprendente, Alaska encabeza la lista con una velocidad promedio de 30.3 mph dentro de sus ciudades, gracias a su infraestructura vial menos congestionada. También destacan Alabama (30.1 mph) y Nebraska (29.7 mph) en este tipo de conducción.

Por otro lado, estados como New Hampshire, Vermont y Maryland se posicionan en los últimos lugares en cuanto a velocidad promedio de viajes largos. Las condiciones meteorológicas severas y el tráfico intenso, especialmente en corredores como Baltimore-Washington, afectan considerablemente la fluidez del tránsito.

Estados con velocidades más altas en trayectos largos:

  • Wyoming: 71.8 mph
  • Nuevo México: 71.0 mph
  • Idaho: 70.5 mph

Velocidades más altas en zonas urbanas:

  • Alaska: 30.3 mph
  • Alabama: 30.1 mph
  • Nebraska: 29.7 mph

Otro enfoque: exceso de velocidad y hábitos al volante

Por su parte, un análisis distinto elaborado por LendingTree ofrece una visión alternativa al evaluar la frecuencia de incidentes por exceso de velocidad. En este caso, Nueva York se destacó como el estado con la menor tasa de infracciones, registrando apenas 1.8 incidentes por cada 1,000 conductores. California, sin embargo, aparece con ciudades como Fresno entre las más propensas a exceder el límite, con 7.15 incidentes por cada 1,000 conductores.

Ambos estudios coinciden en algo: la velocidad depende tanto del entorno como del comportamiento del conductor. Mientras unos estados permiten ir más rápido por naturaleza geográfica, otros muestran un control más estricto de las normas de tránsito. Así, la respuesta no es solo si se conduce más rápido, sino cómo y por qué.

Continúa leyendo:

Riesgo: Ford retira más de 270,000 vehículos en EE.UU.

Cómo un iPad encontrado en el río Támesis ayudó a resolver un intento de asesinato y un robo

Estudiante hispana a punto de ser deportada por ICE tras pasarse una luz en rojo manejando


En esta nota

conducir
Contenido Patrocinado