En California prohíben GPS en la mano mientras se conduce
La Corte de Apelaciones cerró una brecha legal. Ahora, cualquier manipulación manual del dispositivo será sancionada, incluso si es solo para seguir una ruta

El interior de la F-150 Lightning 2024. Crédito: Ford. Crédito: Cortesía
En medio de un debate creciente sobre la seguridad vial, California ha trazado una línea firme respecto al uso de dispositivos móviles mientras se conduce. Ya no se trata solo de enviar mensajes o realizar llamadas: incluso mirar el teléfono para seguir una ruta en GPS, si se sostiene con la mano, será considerado ilegal.
Lee también: Elon Musk se aleja de Trump y vuelve al mando de Tesla
Con esta decisión, no se está aprobando una nueva ley, sino que se está reinterpretando con más rigor una norma existente, que ya prohibía el uso del celular al volante. Sin embargo, muchos conductores pensaban que bastaba con no hablar ni escribir.
Puedes leer: Baterías XiEV vienen con 1 ,200 km y recarga en 10 minutos
Ahora, la Corte de Apelaciones ha aclarado que cualquier manipulación del dispositivo, incluso para navegar, constituye una violación.
La resolución se apoya en una creciente evidencia que relaciona la distracción al volante con los accidentes de tránsito. Desviar la vista durante apenas un segundo puede tener consecuencias trágicas. Y si bien muchos consideran que consultar el GPS es inofensivo, los datos indican lo contrario.
¿Qué cambia para los conductores?
La Corte de Apelaciones del estado de California ha sido categórica. A partir de ahora, no se podrá tener el celular en la mano mientras se maneja, bajo ninguna justificación. Y eso incluye también el uso de aplicaciones de navegación como Waze, Google Maps o Apple Maps.

En palabras simples:
- Está prohibido sujetar el teléfono con la mano en cualquier circunstancia mientras se conduce.
- Solo se autoriza su uso cuando está fijado al vehículo mediante soportes en el tablero o parabrisas.
- No se permite interactuar con el teléfono mientras el vehículo está en movimiento, salvo mediante comandos de voz o con un solo toque.
El objetivo de esta medida es claro: eliminar cualquier tipo de distracción que pueda surgir al usar el celular, incluso si el conductor no está hablando o escribiendo. Se busca, así, proteger la integridad de todos los actores en la vía.
Las consecuencias económicas también pesan
Quienes infrinjan esta norma deberán asumir consecuencias no solo legales, sino también económicas. La primera multa por usar el teléfono al conducir podría superar los $150 dólares. Pero si el conductor reincide, el costo se eleva significativamente.
Las autoridades esperan que el impacto económico también funcione como disuasivo. Y no es para menos: en muchos casos, las multas pueden ir acompañadas de cargos adicionales, como costos administrativos o el aumento en el valor del seguro.
Además, un historial de infracciones por distracción al volante puede afectar la renovación del permiso de conducir o limitar la posibilidad de ciertos trabajos, especialmente aquellos relacionados con transporte.
¿Por qué ahora?
La medida fue impulsada luego de que múltiples conductores impugnaran sanciones alegando que no estaban usando el celular para llamar o escribir, sino solo para ver indicaciones. Esa ambigüedad legal abría la puerta para que muchos evitaran multas, aun cuando la acción seguía siendo riesgosa.
Con este nuevo precedente judicial, se elimina esa zona gris. Ahora, la norma es mucho más estricta y no admite justificaciones relacionadas con el GPS en la mano.

Qué hacer para no infringir la ley
La adaptación a esta norma no requiere grandes inversiones ni esfuerzos. Existen formas sencillas y prácticas de seguir usando el GPS sin infringir la ley. Estas son algunas recomendaciones clave:
- Instale un soporte para el celular en el tablero o parabrisas. Existen modelos asequibles y fáciles de encontrar.
- Active la ruta antes de comenzar el trayecto. Así evitará distracciones durante la conducción.
- Utilice comandos de voz si necesita cambiar la dirección o hacer consultas al asistente del teléfono.
- Si necesita realizar ajustes manuales, deténgase en un lugar seguro antes de manipular el dispositivo.
- En lo posible, no manipule ninguna función mientras el vehículo está en movimiento.
- Estas medidas no solo evitan sanciones, sino que pueden salvar vidas, incluida la suya.
Datos que respaldan la decisión
Las estadísticas son contundentes. Según la Oficina de Seguridad del Tráfico en California, uno de cada tres accidentes con lesiones leves o graves está relacionado con distracciones al volante. Dentro de esas distracciones, el uso del teléfono celular ocupa los primeros lugares.
El informe más reciente del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) indica que los accidentes por distracción aumentaron un 14% en el último año, especialmente en zonas urbanas. Y en más del 60% de esos casos, se confirmó el uso de dispositivos móviles en el momento del siniestro.
Por eso, desde los organismos de tránsito no se cansan de repetirlo: usar el celular mientras se maneja es igual de peligroso que conducir bajo efectos del alcohol.
Seguir leyendo:
Mitsubishi sube precios tras nuevos aranceles en EE.UU.
El motor ya no importa: Ford habla del cambio de era
Hyundai IONIQ 6 se renueva y va por el trono de Tesla