Los Ángeles aprueba $5 millones para el pago de horas extras de LAPD
El Concejo Municipal de Los Ángeles autorizó recursos del fondo de reserva para el pago de horas extras a oficiales que respondieron a las protestas contra ICE

La policía de Los Ángeles extendió sus horarios debido a las manifestaciones. Crédito: Eric Thayer | AP
El Concejo Municipal de Los Ángeles aprobó este miércoles un préstamo de $5 millones de dólares para el pago parcial por horas extra de los oficiales del departamento de policía que participaron en la respuesta a las manifestaciones en el centro de la ciudad por las redadas de inmigración.
Los miembros del concejo emitieron 13 votos a favor y 2 en contra para autorizar los recursos, provenientes del fondo de reserva de la ciudad.
La moción especial fue presentada durante la reunión de este miércoles por parte de los concejales John Lee y Katy Yaroslavsky. Los miembros Eunisses Hernández y Hugo Soto-Martínez votaron en contra.
Sigue leyendo: Latina canta el himno en español en el Ayuntamiento de Los Ángeles
Aunque la solicitud del préstamo requiere la aprobación de la alcaldesa Karen Bass, el Concejo Municipal autorizó la transferencia de hasta $5 millones de dólares del fondo de reserva para el pago de horas extras.
Por el momento, no se tienen cifras exactas sobre el monto extra que recibirán los oficiales del LAPD que laboraron más allá de su horario debido a las protestas que ocurrieron, principalmente, en el centro de la ciudad.
Se espera que la ciudad asigne los recursos provenientes del fondo de reserva para este préstamo, que es la única fuente de financiamiento para abordar el pago de horas extras, según la moción aprobada.
Sigue leyendo: ICE arresta a 6 personas durante redada en Pasadena
De acuerdo con el contralor de la ciudad de Los Ángeles, Kenneth Mejía, hasta el 16 de junio, se habían gastado $19.7 millones de dólares en las acciones para responder a las manifestaciones que detonaron hace casi dos semanas.
La gran mayoría de esos fondos (el 87%, o $17.2 millones de dólares) se destinó al Departamento de Policía de Los Ángeles.
Según documentos de la Oficina del Oficial Administrativo de la Ciudad, $11.7 millones de dólares fueron destinados a cubrir el costo de las horas extras de los oficiales.
Sigue leyendo: Dodgers rechazan entrada de agentes de ICE a su estadio
Como respuesta a los incidentes de violencia en varias protestas, el LAPD declaró una alerta táctica en toda la ciudad durante varias noches, una medida de emergencia que extiende los turnos de los agentes, cancela las licencias programadas y prioriza las llamadas urgentes.
“Como resultado, el Departamento de Policía de Los Ángeles ha incurrido en costos significativos de horas extras juradas que exceden su capacidad de proporcionar pagos en efectivo a sus oficiales que están en la primera línea de protección de vidas y propiedades”, dice la moción.
Funcionarios de la ciudad advirtieron que si no se cubren los costos de este periodo de pago, podría crearse una responsabilidad continua y creciente para la ciudad.
Sigue leyendo: ICE intentó detener a migrante en Home Depot de Los Ángeles, pero la comunidad lo impidió
Apenas el 9 de junio, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, firmó un presupuesto de $13,900 millones de dólares para el año fiscal 2025-2026, que recortó el gasto en algunas áreas e incluyó medidas de ahorro de costos para abordar un déficit de $1,000 millones de dólares.
El presupuesto aprobado prevé cientos de despidos, que se espera que comiencen tan pronto como inicie el próximo año fiscal el 1 de julio.
Se espera que el Oficial Administrativo Municipal, Matt Szabo, presente un plan de pago del préstamo. También se le encomendó la tarea de conseguir más fondos para cubrir las horas extras desde el domingo hasta el 17 de junio, día en que terminó el toque de queda.
Sigue leyendo:
· Menos del 10% de arrestados en LA tienen historial delictivo, admite ICE
· Trump y su peligrosa actitud antiinmigrante, según UCLA
· Deportaciones podrían costarle $275,000 millones a California