Ciudades de EE.UU. donde las mujeres ganan más que los hombres
A pesar de la consistente brecha salarial entre hombres y mujeres en buena parte de EE.UU., hay ciudades donde ellas ganan más que sus contrapartes masculinas

La brecha salarial de género es persistente en Estados Unidos (y en el mundo), pero hay lugares donde las mujeres ganan más que los hombres. Crédito: Shutterstock
A pesar de que la brecha salarial de género sigue siendo un problema importante en los Estados Unidos, hay ciudades en las que las mujeres ganan más que los hombres. En 40 ciudades estadounidenses, la fuerza laboral femenina es mejor valorada en su salario (ganan más) sobre sus contrapartes masculinas, según un estudio basado en datos de la Encuesta de la Comunidad Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés).
Este análisis realizado por GOBankingRates, analizó las ganancias medianas de las trabajadoras y las comparó con las ganancias medianas de los hombres.
Es importante aclarar la diferencia entre salario medio y salario promedio: el salario medio es el valor que se encuentra en el punto medio de todos los salarios, mientras que el salario promedio se obtiene al sumar todos los salarios y dividir entre el número total de trabajadores. En el caso del estudio, se usaron los salarios medianos como referencia.
Uno de los hallazgos más interesantes es que en Jacksonville, Carolina del Norte, las mujeres ganan un 20.55% más que los hombres. Aunque los salarios en esta ciudad son relativamente bajos, con las mujeres ganando alrededor de $32,768 dólares al año, en comparación con los $27,181 dólares de los hombres, la diferencia es significativa. Esta ciudad se posiciona como la número uno en el ranking.
Otras ciudades donde las mujeres superan a los hombres en términos salariales incluyen Sun City, Arizona, donde las mujeres ganan un 19.61% más que los hombres. En esta ciudad, las trabajadoras reciben un salario medio de $58,109 dólares, mientras que los hombres ganan $48,582 dólares. Esta es una diferencia bastante notable en favor de las mujeres.
Chamblee, Georgia, ocupa el tercer lugar, con una diferencia de 18.95% entre los salarios de mujeres y hombres. Las trabajadoras ganan $58,590 dólares al año, mientras que los hombres reciben $49,256 dólares.
El informe también revela que otras ciudades como Lake Worth Beach, Florida, y Morgantown, Virginia Occidental, presentan brechas salariales a favor de las mujeres de 16.34% y 13.98%, respectivamente.
En total, hay varias ciudades en las que las mujeres ganan más que los hombres, aunque el salario de las trabajadoras en estas áreas no siempre es alto. Sin embargo, la tendencia de que las mujeres se están imponiendo en el ámbito salarial es cada vez más notable, sobre todo en áreas donde tienen una mayor representación laboral.
En ciudades como Coral Terrace, Florida, las mujeres ganan un 12.47% más que los hombres, y en Seaside, California, la diferencia es del 12.10%. Además, otras localidades como Greenacres, Florida, y Eureka, California, también figuran en el listado con mujeres ganando más que los hombres.
Aunque la brecha salarial de género sigue existiendo en la mayoría de las ciudades de EE.UU., estos datos demuestran que hay regiones en las que las mujeres han logrado romper las barreras económicas tradicionales. Las cifras indican que la lucha por la equidad salarial está avanzando, aunque aún queda mucho por hacer a nivel nacional.
El estudio también menciona otras ciudades como Carbondale, Illinois, e Ives Estate, Florida, donde las mujeres superan a los hombres en ganancias, pero con una diferencia más pequeña. La brecha en estos lugares ronda entre el 5% y el 8%.
Hay ciudades con una diferencia mínima en sus salarios entre las mujeres y los hombres que, a pesar de no ser tan distinta, bien valen la pena mencionar: Vero Beach South, Florida (7.26%), Laurel, Maryland (6.25%), Pahrump, Nevada (5.47%), Goleta, California (5.12%) y Desert Hot Springs, California (4.27%).
También te puede interesar:
- ¿Conoces la moneda de Kansas? Podría valer más de $3,000
- El pago promedio del Seguro Social aumenta: ya superó los $2,000
- Cómo es la moneda de 25 centavos de 1963 que vale casi $25,000
- Walmart, Costco, bancos y más: qué estará abierto y cerrado en Juneteenth
- Seguro Social: personas que deben prepararse para recibir un pago el 18 de junio