window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Morosidad histórica en préstamos de autos en EE.UU.

En 2025, Estados Unidos enfrenta una crisis en los préstamos de automóviles: las tasas de morosidad alcanzan niveles no vistos desde la última gran recesión

Honda Prelude

Honda Prelude. Crédito: Honda. Crédito: Cortesía

El sueño de tener auto propio se ha vuelto un peso insostenible para millones de personas en Estados Unidos. En medio de un entorno económico desafiante, los préstamos automotrices se están convirtiendo en una carga difícil de manejar. La crisis ya no es una posibilidad futura: es una realidad tangible.

Lee también: Prueba a fondo del Audi Q5 2025, el SUV compacto de lujo

Durante el primer trimestre de 2025, la tasa de morosidad en los préstamos de autos escaló hasta el 7.9%, superando incluso los niveles registrados durante la crisis financiera de 2008.

Puedes leer: El motor ya no importa: Ford habla del cambio de era

Este dato, revelado por la Reserva Federal de Nueva York, pone en evidencia una tensión financiera que afecta a hogares de todo el país.

La deuda crece al mismo ritmo que los precios

Adquirir un auto nuevo en Estados Unidos implica hoy un desembolso promedio cercano a los $50,000 dólares.

Si la opción es un vehículo usado, el precio promedio ronda los $25,565 dólares. Pero no solo se trata del costo inicial: los intereses también han escalado de forma alarmante.

A mayo de 2025, las tasas de interés promedio para un auto nuevo superan el 11.38%, mientras que para un usado alcanzan el 11.63%. Este escenario ha convertido los pagos mensuales en una carga difícil de asumir para miles de conductores.

Toyota Camry fallas frecuentes que debes conocer
Toyota Camry 2025. Crédito: Toyota.
Crédito: Cortesía

Subprime: los más golpeados por la crisis

Los préstamos subprime, otorgados a personas con bajo puntaje crediticio, muestran signos críticos. En enero, el 6.6% de estos deudores tenía más de 60 días de atraso, una cifra sin precedentes desde que se llevan registros. La falta de acceso a condiciones financieras justas está profundizando la desigualdad.

La extensión de plazos a 84 meses también ha crecido: en el primer trimestre, casi el 20% de los compradores optó por esta modalidad.

Gastos colaterales que agravan el problema

Tener un auto no solo implica pagarlo. El costo total de propiedad ha subido considerablemente. Desde 2020, los gastos en reparación y mantenimiento han aumentado un 33%, mientras que el seguro de auto subió un 19% en el último año.

Esto significa que, incluso quienes logran pagar sus cuotas, enfrentan otros pagos mensuales que tensionan el presupuesto. Para muchos, el auto ha pasado de ser una herramienta de movilidad a una fuente de estrés financiero.

Reacción de los prestamistas y de la industria

Entidades como Citigroup han elevado sus reservas para enfrentar posibles impagos. Los bancos también están endureciendo sus filtros para aprobar nuevos créditos, especialmente en el segmento subprime, lo que podría excluir a una porción importante del mercado.

Para los fabricantes, la situación también es preocupante. Si la demanda cae por temor al endeudamiento, la venta de autos nuevos podría desplomarse. La industria enfrenta el desafío de ajustar su oferta sin afectar la rentabilidad.

Chevrolet Blazer EV 2025 evolución y tecnología de punta
Chevrolet Blazer EV 2025. Crédito: Chevrolet.
Crédito: Cortesía

Opciones para los consumidores en apuros

Expertos recomiendan analizar alternativas como refinanciar el préstamo actual, negociar con el prestamista o incluso posponer la compra de un nuevo vehículo.

También se sugiere trabajar en la mejora del puntaje crediticio para acceder a mejores tasas: quienes tienen buena calificación obtienen intereses entre 6.82% y 9.06%.

La prevención, en este contexto, puede evitar consecuencias graves como la pérdida del vehículo o el deterioro del historial crediticio.

El impacto estructural de una crisis silenciosa

La morosidad en préstamos de autos es más que una estadística preocupante. Refleja una tensión profunda en el poder adquisitivo de los hogares estadounidenses.

La situación exige una respuesta conjunta entre consumidores, entidades financieras y fabricantes. Si no se actúa a tiempo, esta crisis podría convertirse en un símbolo de la fragilidad económica de toda una generación.

Seguir leyendo:

Honda retira en EE.UU. 259,000 autos por falla en frenos
En California prohíben GPS en la mano mientras se conduce
Ford reveló el Super Mustang Mach-E para Pikes Peak

En esta nota

EEUU préstamos Vehículos autónomos vehículos electricos
Contenido Patrocinado