window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Migrante latino pasó 82 días detenido tras ser arrestado por conducir sin licencia

El originario de Argentina pasó por diversos centro de detención en Florida, Texas y Louisiana

Arrestados

Arrestados Crédito: Julia Demaree Nikhinson | AP

Lo que comenzó como una infracción de tránsito común terminó convirtiéndose en un calvario migratorio para Nicolás, un ciudadano argentino que vivía en Orlando, Florida. Tras ser detenido por manejar sin licencia, fue entregado a autoridades migratorias y pasó 82 días bajo custodia de ICE, siendo trasladado por centros de detención en Florida, Texas y Louisiana, según reportan El Observador USA

Nicolás, de 38 años, fue arrestado el 22 de marzo y deportado finalmente el 12 de junio. Durante ese tiempo, vivió condiciones extremas en los centros donde estuvo recluido, durmiendo en el piso, esposado por horas y sin conocer cuándo sería liberado o deportado.

Su caso ha llamado la atención por la duración de la detención y la desproporción entre la falta cometida, conducir sin licencia, y el proceso migratorio que se desató a raíz de ello.

FILE - U.S. Immigration and Customs Enforcement Baltimore Field Officer director Matt Elliston listens during a briefing, Monday, Jan. 27, 2025, in Silver Spring, Md. (AP Photo/Alex Brandon, File)
Las redadas de ICE no se detienen en California y otros importantes estados del país.
Crédito: Brandon, File | AP

Una detención prolongada que expone fallas del sistema migratorio

Según lo mencionado por Nicolás a El Observador USA, llegó a Estados Unidos como turista y, tras varias visitas previas, decidió quedarse de forma indefinida en 2023. Con visa vigente pero sin permiso para trabajar, comenzó a ganarse la vida realizando arreglos generales, desde construcción hasta mantenimiento de exteriores. 

Su estadía dio un giro inesperado en marzo, cuando fue detenido por conducir sin una licencia válida. Lo que parecía una infracción menor derivó en una larga detención migratoria que se extendió por más de dos meses.

Después del arresto inicial en Orlando, fue trasladado a diferentes centros de detención, donde enfrentó condiciones extremas: hacinamiento, temperaturas gélidas, falta de higiene y nula claridad sobre su situación legal. Aunque en un principio le fijaron una fianza, el sistema migratorio bloqueó su liberación con una orden de retención. Su paso por instalaciones en Florida, Texas y Luisiana estuvo marcado por traslados constantes, días sin acceso a duchas y largas horas esposado.

La salida final de Nicolás de Estados Unidos

Durante ese proceso, Nicolás no pudo costear un abogado y decidió enfrentar solo la audiencia ante la jueza. A pesar de solicitar una salida voluntaria que evitaría un registro formal de deportación, su petición fue rechazada con el argumento de representar un riesgo público. 

Finalmente, aceptó la expulsión al no ver una vía viable para quedarse legalmente, reconociendo que el sistema no distingue entre trabajadores indocumentados y criminales con antecedentes.

De regreso en Argentina, denunció las condiciones inhumanas del encierro y compartió su experiencia con otros migrantes detenidos por faltas menores. Según relató, conoció a cientos de personas en situaciones similares, muchos con años viviendo en el país, hijos ciudadanos y sin historial delictivo. 

Su historia evidencia cómo el endurecimiento de las políticas migratorias en EE. UU. está impactando no solo a quienes cruzan la frontera, sino también a quienes buscan oportunidades trabajando desde la informalidad.

Continúa leyendo:

Demócratas empujan a congresistas a visitar centros de detención de ICE ante reportes de abusos

ICE detiene a 11 inmigrantes iraníes por considerarlos una amenaza para la seguridad pública

“Actúan como criminales”: dueño de lavado de autos de Los Ángeles encara a agentes de ICE


En esta nota

Centro de Detención de Adelanto Inmigración
Contenido Patrocinado