window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Inmigrantes arrestados y detenidos por ICE al estilo de George Floyd

A las tácticas violentas de las redadas se le suma opresión, represión y la cooperación del LAPD

Redadas no cesan en el sur de California.

Redadas no cesan en el sur de California. Crédito: ICE

Los violentos arrestos de Narciso Barranco, un jardinero Santa Ana y padre de tres hijos de la Marina de Estados Unidos y el de un vendedor de tamales en el centro de Los Ángeles están llevando las redadas migratorias a un “peligroso precedente” en Estados Unidos, dicen expertos en derechos civiles y humanos y activistas.

Así como un policía blanco asesinó por asfixia al afroamericano George Floyd, el 25 de mayo de 2020, de igual manera presuntos agentes federales de la Patrulla Fronteriza, FBI, DEA, HSI, ICE, “cazarrecompensas” o agentes privados de seguridad estuvieron al borde de acabar con la vida de Narciso Barranco y del vendedor de tamales el martes 24 de junio.

Además de ser rociado con gas pimienta, Barranco recibió una golpiza.

El latino que vendía tamales también fue víctima del perfil racial y una paliza. En su caso, una llamada al 911 para reportar un secuestro no sirvió para que el LAPD acudiera a evitarlo.

“El papel del LAPD se limitó a mantener el orden y la seguridad pública”, dijo personal de la agencia del , en un comunicado. “Los oficiales se mantuvieron en la escena para disminuir tensiones, mover a los peatones fuera del camino y permitir el paso seguro de vehículos de emergencia”.

La Opinión envió cuatro preguntas al jefe del LAPD, Jim McDonnell:

¿Van a publicar la llamada al 911 sobre el presunto “secuestro” en el centro de Los Ángeles del vendedor de tamales?

¿Qué puede decir sobre la presunta intimidación de los agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) a los transeúntes que filmaban el arresto del vendedor de tamales en el centro de Los Ángeles y protegían el operativo de ICE?

¿Qué pueden hacer o no hacer los agentes del LAPD cuando reciben una llamada sobre un “secuestro” y se dan cuenta de que agentes federales enmascarados son quienes están victimizando a un inmigrante?

Si las personas confían en la protección de las fuerzas del orden y los agentes del LAPD no las protegen, ¿qué confianza tendrán en cooperar con ustedes?

Ninguna de las preguntas fue respondida antes del cierre de edición,

“Evidencia de que mienten”

En el video de Serena M. Castro se observa a policías afroamericanos y latinos del LAPD amenazando verbalmente y empuñando sus bastones metálicos contra civiles que filmaron la crueldad con la que están siendo tratados los inmigrantes.

Arman, además, una valla humana para proteger al arresto de una mujer por parte de agentes enmascarados.

Ron Góchez, miembro de Unión del Barrio y de la Coalición de Autodefensa Comunitaria, afirmó que tienen suficiente evidencia y documentado en varios videos de la colaboración del LAPD con autoridades migratorias.

“Es una mentira de los políticos, especialmente de la alcaldesa, quien tiene la desfachatez para decir que Los Ángeles es una ciudad santuario. están utilizando los recursos de la ciudad para los operativos de inmigración”.

Góchez, quien también es maestro, manifestó que, si bien los casos de los dos latinos arrestados no murieron, como murió George Floyd, en Minneapolis, Minnesota, “creo que, desafortunadamente puede suceder muy pronto. Espero equivocarme, pero es cuestión de tiempo para que maten a alguien”, explicó.

Agregó que, también es cuestión de tiempo para que alguien en la comunidad use la violencia en contra de los agentes enmascarados y cree que puede haber un sector de la población que se está sintiendo provocado y puede reaccionar.

“Con su plan de ataques violentos y secuestros en la comunidad, eso es lo que están provocando cuando llegan enmascarados, con sus armas de guerra, en automóviles con placas de otros estados, sin Identificarse”, precisó. “El pueblo ya está harto de lo que está pasando”.

‘La diferencia es que no los mataron

Para el catedrático Miguel Tinker Salas, los violentos arrestos de los migrantes muestran similitud con la detención del afroamericano George Floyd, “con la salvedad de que a ambos no los mataron”.

“También maltrataron a la muchacha [ciudadana estadounidense] que su madre la fue a dejar al trabajo y le cayeron encima”, dijo. “Estamos viendo la repetición de lo que ocurrió en los años 30, durante la Gran Depresión, cuando la deportación de miles y cientos de miles de inmigrantes donde no solamente el blanco eran los indocumentados sino también ciudadanos cuyo único factor determinante era el color de su piel”.

Consideró que los agentes enmascarados, con sus acciones violentas solamente pretenden tapar sus acciones, usando carros sin placas o de otros estados, sabiendo que podrían ser ilegales e inconstitucionales, y, por lo tanto, “no quieren asumir la responsabilidad”.

“Creo que, incluso, esos mismos agentes saben que lo que están haciendo es cuestionable, y en ello participan también latinos”, enfatizó.

Estado policial y espionaje

Hamid Khan, director de Stop Spying LAPD Coalition (Coalición Alto al Espionaje del LAPD) consideró que las imágenes y videos del arresto del jardinero y el vendedor de tamales son semejantes a la brutalidad policiaca aplicada en la muerte por asfixia de George Floyd.

“Esto es lo que llamamos el estado policial de seguridad nacional. Así es como se ve la violencia estatal. Así se les está enviando un mensaje claro a la gente: aunque se atrevan a hablar, los atraparemos, les haremos daño y los lastimaremos. Así que simplemente cállense, cállense y cállense.  Nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo sucio y luego nos largaremos de aquí”.

El activista informó que Jim McDonnell, jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles, estuvo en la Comisión de Policía y publicaron un informe donde se muestra que tan solo en 2024, el LAPD escaneó más de un millón de matrículas de vehículos en Los Ángeles.

De este número, supuestamente 350,000 juegos de placas tendrían alguna posibilidad de que los propietarios de vehículos podrían haber sido parte de acciones criminales.

En esencia, Hamid Khan estableció que, tanto en las calles como en los distritos municipales, sedes y oficinas, “el LAPD es cómplice y tiene una colaboración muy clara con ICE”.

“Esa es responsabilidad directa de la alcaldesa [Karen Bass], del jefe de policía del LAPD, [Jim McDonnell] y de los funcionarios del Ayuntamiento de la ciudad de Los Ángeles. Así que, ¡qué vergüenza! La colaboración del LAPD con ICE. No es un mito”.

De hecho, con financiación de $500,000 dólares, el distrito 12 del concejal John Lee ayudó al LAPD para comprar, instalar y mantener 100 nuevas cámaras lectoras de matrículas (ALPR) en áreas como Chatsworth, Northridge y Granada Hills, en el Valle de San Fernando.

“Sean milicias o los tiempos de los esclavos fugitivos, ahora mismo, estos hombres armados enmascarados desplegados por el DHS, CBP o ICE están persiguiendo a los trabajadores que sirven al país”, declaró el director de Stop Spying LAPD Coalition.

“Ellos ven esto: la gente es desechable, la gente es indeseable. Simplemente secuestran, raptan y destierran a la gente”, dijo. “Así es como siempre ha sucedido. Cualquiera puede ser contratado por ICE para hacer el trabajo sucio de golpear a la gente. Ya sea agente federal profesional o no, el objetivo es secuestrar gente para obtener oro”.

La fotografía incompleta

Earl Ofari Hutchinson, líder afroamericano de derechos civiles dijo que “oficialmente” el Departamento de Policía de Los Ángeles no coopera en detener, arrestar o identificar a nadie que sospeche que está aquí ilegalmente y entregarlo al ICE.

“No haremos eso, han dicho, Sin embargo, cuando el ICE hace una redada o detiene a alguien en la calle o en un lugar de trabajo, si hay una multitud de manifestantes desafiando al ICE, protegiendo los derechos de un individuo a no ser detenido, ellos utilizan al LAPD como parte de su táctica de control de multitudes”, añadió.

“Estarán allí y se interpondrán para proteger a ICE, mientras cumplen con su deber”, agregó. “Lo están haciendo [cooperando] tácitamente por la puerta trasera con el ICE”.

Hutchinson expuso que, si bien McDonnell y la alcaldesa Bass no están mintiéndole al público, “solo creo que nos están presentando una fotografía incorrecta e incompleta”.

Respuesta de la alcaldía de Los Ángeles

La oficina de la alcaldesa Karen Bass indicó: “La Ordenanza de Ciudad Santuario de Los Ángeles prohíbe al Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) participar en la aplicación de la ley federal de inmigración”.

“El LAPD tiene una política de larga data, que se remonta a 1979, que prohíbe a los agentes iniciar acciones policiales únicamente para determinar el estatus migratorio de una persona. La alcaldesa [Karen] Bass y el jefe del LAPD, [Jim] McDonnell, han sido claros al afirmar que el LAPD no tiene participación en acciones civiles de inmigración”.

“Bass y el jefe del LAPD, McDonnell, han sido claros al afirmar que el LAPD no tiene participación en acciones civiles de inmigración”, añade el comunicado. “Cualquier acusación contra el LAPD será investigada exhaustivamente para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en la aplicación de la ley. La alcaldesa Bass mantiene un firme apoyo a las comunidades inmigrantes y se mantiene en comunicación activa con organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes para brindar apoyo y recursos a las familias afectadas por estas redadas imprudentes”.

En esta nota

ICE Redadas
Contenido Patrocinado