window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Windows le dice adiós a la mítica Blue Screen of Death

Microsoft pone fin a uno de los mensajes de error más temidos de Windows, la conocida pantalla azul de la muerte

La pantalla azul de la muerte aparecía en momentos en los que Windows encontraba un error importante

La pantalla azul de la muerte aparecía en momentos en los que Windows encontraba un error importante Crédito: Shutterstock

Después de casi 40 años siendo el temido indicador de errores fatales en Windows, Microsoft ha decidido decir adiós a la icónica pantalla azul de la muerte. A partir de la actualización Windows 11 24H2, que se lanzará a mediados de 2025, este símbolo de los fallos del sistema operativo será reemplazado por una nueva versión: la pantalla negra de la muerte.

Este cambio busca ofrecer una estética más moderna y coherente con el resto de la interfaz de Windows 11, abandonando el fondo azul, el emoticono triste y el código QR. Ahora, los errores críticos del sistema se mostrarán sobre un fondo negro con texto blanco, en un formato mucho más limpio.

¿Qué verán los usuarios cuando ocurra un error grave?

Cuando Windows se enfrente a un fallo del sistema, ya no aparecerá la clásica pantalla azul. En su lugar, los usuarios verán una interfaz con fondo negro, sin gráficos innecesarios y con información técnica precisa. Lo que se mantiene es lo esencial para los diagnósticos:

  • Código de error (STOP code).
  • Nombre del controlador o componente responsable del fallo.

Microsoft afirma que el propósito de este nuevo diseño es ayudar tanto a los usuarios como a los administradores de sistemas a entender rápidamente si el error está relacionado con Windows o con otro componente. Al eliminar elementos visuales innecesarios, se espera que el usuario pueda centrarse en lo importante y solucionar el problema más rápido.

Más que solo un cambio de color: nuevas funciones asociadas

El rediseño de la pantalla de error viene acompañado de una nueva funcionalidad llamada Quick Machine Recovery, pensada para ayudar a recuperar equipos que no pueden arrancar correctamente tras un fallo. Esta herramienta permitirá a los usuarios restaurar el sistema sin necesidad de asistencia técnica o herramientas avanzadas como el debugger de Windows.

El contexto detrás de esta decisión también tiene que ver con los recientes problemas masivos causados por errores de software a nivel empresarial, como los ocurridos con la herramienta de seguridad CrowdStrike. Estos fallos dejaron a miles de equipos inutilizables, lo que impulsó a Microsoft a replantearse cómo manejar los errores críticos en el futuro.

¿Qué cambia realmente para el usuario final?

Este cambio, aunque parece menor, marca una diferencia significativa en la experiencia:

  • Visualmente, el impacto emocional será menor. El color negro transmite más neutralidad frente al tono alarmante del azul.
  • La interfaz será más técnica y enfocada, eliminando distracciones.
  • Habrá opciones más accesibles para recuperación, lo que puede evitar reinstalaciones completas del sistema.

En pocas palabras, Microsoft busca una experiencia menos dramática, más informativa y centrada en la resolución del problema.

La mítica pantalla azul de la muerte quedará en la historia como un ícono de los errores de Windows, pero con este cambio, Microsoft quiere mirar hacia adelante. La nueva Black Screen of Death representa una apuesta por la simplicidad, la eficiencia y una relación menos intimidante entre el usuario y su PC cuando algo sale mal.

Sigue leyendo:
Windows: ¿Qué es la peligrosa Pantalla Azul de la Muerte?
Por qué Microsoft aconseja apagar y encender hasta 15 veces los dispositivos afectados por el apagón informático de Windows
Windows se actualiza sin tu permiso: Microsoft confirma que no podrás cancelar la próxima actualización

En esta nota

Windows 11
Contenido Patrocinado