window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

VISA corta operaciones con CIBanco, acusado por EE.UU. de narcolavado

CIBanco es una de las instituciones financieras acusadas por el Departamento del Tesoro de estar vinculadas con el lavado de dinero para cárteles mexicanos

CI Banco

CIBanco aseguró que los fondos de sus clientes están protegidos y disponibles para reembolso en sus sucursales. Crédito: Facebook/CIBanco | Cortesía

La firma global de pagos Visa cortó, de forma unilateral, todas las transacciones internacionales de las tarjetas emitidas por CIBanco, incluyendo las CICash Multicurrency, como respuesta directa a las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por supuestos vínculos con operaciones de lavado de dinero relacionadas al narcotráfico y tráfico de opioides.

CIBanco informó en un comunicado que la decisión fue notificada repentinamente, y que las restricciones comenzaron a surtir efecto inmediatamente.

“Reiteramos a nuestros clientes que se trató de una decisión ajena a CIBanco, misma que incumple el periodo señalado de 21 días en el citado comunicado del Departamento del Tesoro”, indicó la entidad financiera.

La institución aseguró que los fondos de sus clientes están protegidos y disponibles para reembolso en sus sucursales, ya sea en la divisa original (sujeta a disponibilidad) o en pesos mexicanos, según el método que el cliente elija, según detalló el diario El Economista.

Acusaciones por parte de EE.UU.

El pasado miércoles el Departamento del Tesoro, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), identificó a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa como instituciones vinculadas con el lavado de dinero para cárteles mexicanos, incluyendo el Cártel Jalisco Nueva Generación, el del Golfo y el de los Beltrán Leyva.

Las sanciones forman parte de las primeras acciones bajo la Ley de Sanciones contra el Fentanilo, y contemplan restricciones a ciertas transferencias, aunque oficialmente deberían entrar en vigor 21 días después de su publicación en el Registro Federal, es decir, a partir del último día de junio.

De acuerdo con el semanario Proceso, CIBanco considera que se trata de un incumplimiento, contraviniendo al plazo de 21 días establecido en el comunicado oficial del Departamento del Tesoro estadounidense.

CIBanco colaborará con autoridades

Tras la intervención temporal por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), CIBanco reiteró que se encuentra bajo supervisión regulatoria y aseguró su disposición a colaborar con autoridades tanto mexicanas como estadounidenses.

La institución afirma no tener vínculos con actividades ilegales: “CIBanco precisa que no mantiene relación con actividades ajenas a la legalidad y reitera el cumplimiento de todos los lineamientos establecidos por las autoridades competentes”.

Sigue leyendo:
Vector Casa de Bolsa reaccionó a señalamientos de EE.UU. sobre lavado de dinero ligado al fentanilo.
La Comisión Bancaria de México interviene temporalmente a los bancos vetados por EE.UU. ante presunto lavado de dinero.

En esta nota

lavado de dinero Narcotráfico
Contenido Patrocinado