USCIS alista nuevas tarifas en ciertos trámites migratorios
En los próximos días la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración dará a conocer los incrementos, aunque no especifó en qué trámites

USCIS advierte que es más rigurosa en revisión de peticiones migratorias. Crédito: Wilfredo Lee, | AP
Sin ofrecer especificaciones, la agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) publicó una alerta de que en los próximos días dará a conocer las nuevas tarifas para ciertos trámites.
“USCIS pronto comenzará a cobrar nuevas tarifas para ciertas solicitudes de beneficios de inmigración“, dijo la agencia en una alerta. “Proporcionaremos detalles sobre la implementación de estos cambios en las tarifas en los próximos días”.

Esta agencia ha realizado varios cambios en los procesos para obtener beneficios, ya sea de visas temporales, Green Card y naturalización.
El 13 de junio pasado, por ejemplo, USCIS informó que las personas tienen la obligación de entregar su Formulario N-648 o Certificación Médica para Excepciones por Discapacidad, para poder exentar el examen de inglés o el examen cívico para la naturalización. Ahora el formulario debe contener una explicación detallada del médico firmante.
“La [nueva] guía confirma que el profesional médico que complete el Formulario N-648 debe explicar cómo la discapacidad o impedimento impide al extranjero cumplir con el requisito de inglés y educación cívica para la naturalización”, dice la nueva política de la agencia migratoria.
El 28 de febrero de 2025, la agencia ordenó a sus funcionarios emitir Notificaciones de Comparecencia (NTA, en inglés), que son los procedimientos de deportación contra personas cuyas solicitudes de beneficios migratorios fueran denegadas, si no tenían estatus legal u otras solicitudes de beneficios migratorios pendientes.
“La guía eliminaría las exenciones para clases o categorías de extranjeros deportables, lo que abriría la puerta a la aplicación de las leyes migratorias contra sobrevivientes de delitos violentos y trata de personas”, destacó en un reporte la Barra de Abogados de Nueva York.
Desde febrero de 2025 a inicios de junio, USCIS había emitido 1,840 NTA por semana y declaró un aumento del 2811% en las NTA relacionadas con fraude por mes durante la administración del gobierno del presidente Joe Biden.
“Esto incluye la emisión de aproximadamente 500 NTA relacionadas con asilo por semana y 100 NTA en casos de TPS por semana”, se informó.
La agencia, de hecho, anunció el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los originarios de Haití, Honduras, Nicaragua y Venezuela.
Sigue leyendo:
· USCIS negará Green Card a quienes publiquen mensajes contra judíos en redes sociales
· ¿Es legal exigir a indocumentados registrarse ante USCIS?
· Gobierno de Trump contra indocumentados: DHS advierte que se autodeporten y no regresen