Costa Rica desmantela red que lavaba dinero con lotería
La banda operaba 200 puestos de lotería para legitimar capitales, dijeron las autoridades

La policía estima que desde al menos 2016 la banda se dedicaba a blanquear dinero. Crédito: Deutsche Welle
Una banda que lavaba dinero a través de unos 200 puestos de venta de lotería fue desmantelada este jueves en Costa Rica, en una operación que culminó con dos muertos y ocho detenidos, informó la policía.
Agentes del Organismo (policía) de Investigación Judicial (OIJ) y fiscales realizaron 24 allanamientos para capturar a los miembros de la banda, que también blanqueaba dinero con la venta de autos de alta gama y otros negocios lícitos.
“La banda se dedicaba a legitimar dinero a través de diferentes medios”, incluidos “cerca de 200 puntos de venta de lotería en la zona norte del país”, explicó el subdirector del OIJ, Vladimir Muñoz, en rueda de prensa.
“Notamos que efectivamente […] cada vez había más puestos de esos kioscos de lotería y eso implicaba que había más movimiento de dinero en la estructura“, dijo.
Casi una década de operaciones
La policía estima que desde al menos 2016 la banda se dedicaba a blanquear dinero.
“No podemos establecer la fuente [por ahora], lo que sí podemos decir es que no era dinero de una procedencia lícita”, agregó.
Indicó que en una casa allanada los agentes encontraron “una cantidad considerable de dinero en una caja fuerte”.
Dos miembros de la banda murieron y otro resultó herido al enfrentarse a tiros con los agentes que intentaban detenerlos, señaló Muñoz.
Tres funcionarios estatales implicados
Además, “hay tres personas funcionarias de diferentes entidades estatales que facilitan la labor de legitimación de capitales”, quienes fueron citadas a la fiscalía.
El supuesto líder de la banda, quien figura entre los detenidos, posee una casa en un elegante suburbio de San José.
Los medios locales que denominaron el operativo como Caso Tómbola, informaron que los allanamientos fueron ejecutados en los cantones de Escazú, Guatuso, Upala, Tres Ríos, Alajuelita y San Carlos.
Sigue leyendo:
– Criptomonedas del Tren de Aragua: así evolucionan los grupos criminales.
– EE.UU. agrega a lista de los 10 más buscados a presunto líder del Tren de Aragua.