Mujer demanda a Monster Energy por un ratón muerto en su bebida: esto pide
Una mujer de Michigan demandó a Monster Energy tras supuestamente hallar un ratón muerto en su bebida: aquí la cantidad que pide por daños emocionales y físicos

Monster Energy le hizo honor a su nombre con el animal muerto que una mujer encontró dentro de su lata. Crédito: Shutterstock
Una mujer de Michigan presentó una demanda contra Monster Energy después de asegurar que halló un ratón en el fondo de la lata. Y como cualquier otra demanda, tras el incidente, la afectada busca que la empresa le pague una buena indemnización para subsanar el daño físico y emocional del que fue víctima.
El lunes 14 de julio, la demanda fue transferida del tribunal estatal al federal, según muestran los registros del Distrito Oeste de Michigan.
¿Cómo ocurrió el hallazgo?
El caso inició cuando McKenzie Cain, residente de Grand Rapids, compró una lata de Monster Energy en una tienda local. Tras consumir el contenido, notó que el envase seguía pesando de manera inusual. Movida por la curiosidad, decidió abrir con mayor profundidad la lata. Fue entonces cuando, para su horror, encontró a un ratón muerto en el fondo del recipiente. Este descubrimiento provocó en la mujer una reacción inmediata de repulsión y miedo.
“Es difícil concebir algo más repugnante que hallar un ratón muerto en el fondo de tu bebida energética”, expresó Zach Runyan, el abogado de la mujer. “Además de ser asqueroso, representa un peligro. Los ratones, como otros roedores, portan enfermedades que pueden ser riesgosas para la salud humana. Ninguna bebida debe llegar al consumidor con un animal muerto en su interior“.
Impacto emocional y físico en la demandante
La demanda sostiene que Cain sufrió angustia emocional severa, además de malestares físicos tras el hallazgo.
Según el documento judicial, la afectada experimentó trauma psicológico que requirió atención médica y asesoría profesional, además de preocupaciones de salud persistentes. Ella argumenta que la situación le ha provocado gastos médicos y que su vida cotidiana se ha visto alterada por el susto y el disgusto.
Lo que solicita la denuncia
McKenzie Cain está solicitando una compensación de $25,000 dólares, monto destinado a cubrir el daño emocional, trauma y malestares físicos que dice haber sufrido.
A esa suma se añadirían posibles intereses, costos legales y cualquier indemnización adicional que el tribunal considere adecuada.
La demanda sostiene que Monster Beverage fue negligente y que el producto presentaba un defecto peligroso y dañino, por lo que también argumenta el incumplimiento de garantías de calidad.
¿Qué dice Monster Energy?
Hasta el día del traslado de la denuncia a la Corte Federal del Distrito Oeste de Michigan, la empresa Monster no había dado un posicionamiento público sobre esta demanda.
No obstante, no es la primera vez que Monster se ve envuelta en controversias de este tipo. En 2011, otro consumidor presentó una queja similar alegando haber encontrado un ratón muerto en una de sus bebidas.
En esa ocasión, la compañía respondió con un comunicado, donde calificó la reclamación como “frívola, sin fundamento y nada más que un intento de extorsión”. Monster argumentó, además, que el proceso de enlatado hace prácticamente imposible que un objeto extraño sobreviva sin descomponerse y que el sabor lo delataría de inmediato.
Este caso no solo ha generado alarma entre los consumidores, sino que también revive la preocupación por la seguridad y los protocolos higiénicos en la industria de bebidas. Episodios de hallazgos extraños en productos envasados han sido reportados en diferentes marcas alrededor del mundo, lo que obliga a las empresas a mantener sus estándares en revisión constante.
También te puede interesar:
- Cuánto vale tu Labubu: un muñeco se vendió en $150,000
- Enviarán 600,000 cheques en el verano: quiénes lo recibirán
- Trump firma la Ley Genius: qué cambios vienen para las criptomonedas
- Cómo es el método “6 a 1” para ahorrar dinero y tiempo al comprar alimentos
- Cuánto deberán pagar los extranjeros por la nueva tarifa de una “visa de integridad”