window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Así es como el FBI entrena a agentes mexicanos para destruir a los cárteles

Mediante un programa del FBI y el Departamento de Defensa de EE.UU., se capacita a agentes mexicanos para infiltrarse en las redes criminales

Agente del FBI

Fuerzas de élite capacitan a personal de seguridad mexicano en técnicas avanzadas de investigación criminal. Crédito: Andrew Harnik | AP

En una estrategia coordinada para fortalecer la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Departamento de Defensa de Estados Unidos han lanzado un programa intensivo de capacitación para agentes mexicanos.

La iniciativa busca formar células especializadas capaces de infiltrarse en las redes criminales, desmantelando desde adentro las estructuras operativas y financieras de los cárteles en México.

Parte del entrenamiento se centra en habilidades de supervivencia y combate, esenciales para la protección de los agentes en operaciones en campo. Los ejercicios incluyen técnicas de combate cuerpo a cuerpo, manejo de armas de fuego, puntería y toma de decisiones rápidas en situaciones de alto riesgo. Además, cada participante recibe un botiquín de primeros auxilios para atender heridas en escenarios de fuego, con el objetivo de mantener con vida a las personas heridas hasta que puedan recibir atención médica.

De acuerdo con el diario El Financiero, estas prácticas buscan fortalecer la capacidad de reacción ante amenazas inesperadas, enseñando a los agentes a actuar con inteligencia y rapidez en situaciones críticas. La formación también abarca la protección personal y la seguridad en operaciones encubiertas, aspectos fundamentales para el éxito en tareas de infiltración y seguimiento.

También combatirán lavado de dinero

El Financiero señala que los módulos prácticos del entrenamiento incluyen vigilancia encubierta, extracción de datos forenses, análisis financiero y estrategias para neutralizar operaciones criminales en su fase logística.

La finalidad es atacar toda la estructura de las organizaciones, poniendo especial énfasis en la captura de líderes y principales operadores, así como en quienes blanquean dinero en nombre de estos cabecillas, jefes de seguridad, sicarios, y traficantes de fentanilo.

El Financiero señala que la estrategia también apunta a reducir la violencia derivada de disputas territoriales entre organizaciones como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerados por el gobierno de Donald Trump como organizaciones terroristas.

Este enfoque integral busca desmantelar las redes desde sus raíces, investigando delitos como narcotráfico internacional, lavado de dinero y crímenes violentos como secuestros, extorsiones y homicidios.

Un combate que requiere más que fuerza

Los análisis de amenazas prioritarias y la evaluación de riesgos tienen la intención de ampliar la presencia de fuerzas de élite en otras regiones del continente, pues la dinámica del crimen organizado ha evolucionado más allá del tráfico de drogas. Hoy controlan rutas de migración, cobran piso a industrias completas, participan en el robo de combustible y hasta se han infiltrado en gobiernos locales, por lo que combatirlos requiere más que fuerza.

Requiere tácticas más sofisticadas y operaciones encubiertas para desmantelar sus estructuras desde adentro. Así que este programa de entrenamiento representa una apuesta frontal de EE.UU. y México para enfrentar a los cárteles con métodos especializados y adaptados a la realidad actual.

La colaboración busca no solo desarticular las redes delictivas, sino también reducir la violencia y fortalecer las capacidades de las fuerzas mexicanas para combatir a organizaciones que, además del narcotráfico, controlan rutas de migración, participan en delitos económicos y han infiltrado instituciones públicas.

Este programa del FBI no solo se limita a México. Actualmente, cuenta con seis equipos verificados en Latinoamérica ubicados en Colombia, República Dominicana, Guatemala, Honduras y México, con una próxima incorporación en Panamá.

Sigue leyendo:
La DEA incautó 10 millones de dólares al Cártel de Sinaloa en criptomonedas.
CIA y FBI destacan la lucha de México contra los cárteles y el fentanilo.

En esta nota

FBI Narcotráfico
Contenido Patrocinado