Cirugía sin humanos: así operó un robot inteligente con total autonomía
El Smart Tissue Autonomous Robot demostró ser capaz de realizar una cirugía sin ayuda de un ser humano, todo esto gracias a la Inteligencia Artificial

La operación realizada por el Smart Tissue Autonomous Robot consistió en la extirpación de una vesícula biliar Crédito: Shutterstock
La Inteligencia Artificial acaba de dar un paso gigantesco en el campo de la medicina. Un robot quirúrgico llamado Smart Tissue Autonomous Robot (STAR) logró realizar de forma totalmente autónoma una operación para extirpar la vesícula biliar, sin la intervención directa de un cirujano humano. Este avance marca un hito sin precedentes en la cirugía asistida por inteligencia artificial, y pone sobre la mesa una gran pregunta: ¿estamos ante el futuro de las operaciones médicas?
STAR, el robot que ya no necesita ayuda humana
Este robot no es cualquier aparato con brazos mecánicos. STAR fue desarrollado por un equipo del Children’s National Hospital junto con investigadores de la Universidad Johns Hopkins. A diferencia de otros sistemas que todavía requieren que el médico tome decisiones o controle parte del procedimiento, STAR fue capaz de tomar decisiones en tiempo real, adaptar su técnica y realizar la cirugía completa sin asistencia.
La operación fue llevada a cabo en cerdos, un paso común en este tipo de pruebas antes de avanzar hacia humanos. Durante el procedimiento, el robot identificó los órganos, realizó las incisiones, retiró la vesícula biliar y cerró todo con precisión milimétrica. Y lo más impresionante es que los resultados fueron tan buenos —o incluso mejores— que los obtenidos por cirujanos humanos experimentados.
Cómo lo logró: visión 3D y decisiones autónomas
La clave del éxito de STAR está en su capacidad para procesar imágenes en 3D en tiempo real y tomar decisiones basadas en inteligencia artificial. Equipado con cámaras de alta resolución y un sistema de aprendizaje automático, el robot fue capaz de distinguir tejidos, anticipar movimientos y corregir su técnica durante la cirugía.
Uno de los grandes retos en operaciones de tejidos blandos como esta es que los órganos se mueven constantemente, debido a la respiración y otros factores. STAR pudo adaptarse a estas variables sin que un humano tuviera que intervenir. Eso convierte a este robot en el primero en realizar una operación de este tipo de forma completamente autónoma, sin necesidad de correcciones o intervenciones externas.
¿El inicio de una nueva era en la medicina?
Este avance no significa que los cirujanos humanos vayan a desaparecer. Pero sí apunta a un futuro en el que los robots podrían encargarse de procedimientos complejos con mayor precisión y menor margen de error. Además, podrían hacerlo incluso en lugares remotos o con pocos recursos médicos, siempre que el equipo esté debidamente configurado.
Los investigadores aclararon que, por ahora, STAR no se usará en humanos, pero ya están trabajando en nuevos ensayos y mejoras para garantizar que este tipo de tecnología pueda implementarse con seguridad en hospitales reales. Y aunque todavía falta camino por recorrer, el hecho de que un robot pueda operar de forma autónoma es una señal clara de hacia dónde se dirige la medicina del futuro.
La combinación de robótica e inteligencia artificial no solo está cambiando la forma en la que entendemos la cirugía, sino que está abriendo un nuevo mundo de posibilidades que podrían salvar miles de vidas y reducir errores quirúrgicos al mínimo.
Sigue leyendo:
– ¿Dejarías que un abogado robot te defendiera?
– Gigantes de la industria se unen para crear un robot mejor que el de Tesla
– Crean robot impulsado por IA capaz de comenzar a producir oxígeno en Marte