window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tiktoker estadounidense se muda a México tras la deportación de su esposo

Candice cuenta con más de un millón de seguidores en TikTok donde brinda apoyo a personas que desean volver a México

Bandera de Estados Unidos, calculadora y figuras familiares. Concepto de crédito fiscal por hijos.

Candice llama su actual hogar como un "pedacito de cielo".  Crédito: Vitalii Vodolazskyi | Shutterstock

La historia de Candice Marie Sánchez-García, conocida como La Güerita en TikTok, ha conmovido a miles en redes sociales. Originaria del estado de Utah, Estados Unidos, decidió dejar atrás su vida para iniciar una nueva etapa en una zona rural del altiplano de Puebla, en México. Su mudanza no fue casual: fue una decisión tomada por amor y compromiso familiar luego de que su esposo, de origen mexicano, fuera deportado en 2016.

Con tres hijos y una vida ya establecida en Salt Lake City, la familia vivía tranquila hasta que un incidente legal provocó la deportación de su pareja. Candice, sin dudarlo, empacó lo necesario, cruzó la frontera y se instaló en el pueblo natal de su esposo.

Hoy, casi una década después, viven juntos en un entorno tranquilo, rodeados de animales y naturaleza, compartiendo una vida que ella describe como “feliz y plena”, en una entrevista que brindó al medio CNN

@laguerita70

Replying to @Katerinaloveslwjr for some including our family it was a heavy and difficult day. Our page will continue to be a place where we show you our beautiful life here in Mexico and share our story, which includes deportation. We will also continue to advocate for individuals and families affected by deportation because it in personal for us. Thank you for being here for all of it. #deportation #ourjourney #livinginmexico #ourlifeafterdeportation

♬ original sound – laguerita70 (Candice)

Una decisión familiar que cambió su destino

De acuerdo con Candice, el proceso para arribar a México comenzó cuando su esposo fue detenido tras una infracción de tránsito y acusado de conducir bajo los efectos del alcohol. Lo que siguió fue un complejo proceso legal que culminó en su deportación. 

Sin separarse, ella decidió seguirlo hasta su lugar de origen para preservar la unidad familiar. A los pocos días, ya estaba en México, decidida a comenzar desde cero.

Instalarse no fue sencillo. Candice tuvo que encontrar un lugar para vivir, adaptar a sus hijos al nuevo entorno escolar y buscar un trabajo remoto que le permitiera mantener a su familia. Sin embargo, a pesar del choque cultural inicial y las emociones encontradas, encontró en su nuevo hogar un ritmo de vida que valora profundamente. Su experiencia personal se transformó en un canal de ayuda para otros.

Como creadora de contenido, hoy Candice tiene más de un millón y medio de seguidores en TikTok y una comunidad activa en distintas plataformas. Su enfoque no es solo mostrar su vida cotidiana en México, sino ofrecer orientación a otras familias en situación similar

Recibe cientos de mensajes de personas preocupadas por la situación migratoria en EE. UU., y responde con consejos, recursos y palabras de aliento. Muchos la consideran una guía confiable para transitar el difícil proceso de migrar por amor o necesidad.

Entre la nostalgia y la esperanza

El caso de Candice no es único. Cada año, miles de familias enfrentan situaciones similares, donde la deportación de uno de sus miembros obliga a tomar decisiones difíciles. En muchos casos, las parejas o familias completas deciden abandonar EE. UU. voluntariamente para mantenerse unidas, un fenómeno conocido como “autodeportación”.

De acuerdo con datos del Pew Research Center, cerca de 3.9 millones de ciudadanos estadounidenses viven actualmente en México, y una porción significativa corresponde a familias binacionales afectadas por leyes migratorias.

Aunque extraña su país natal, Candice afirma que en México ha encontrado una vida más tranquila, enfocada en su familia, la naturaleza y su comunidad. En su “pedacito de cielo”, como ella llama a su nuevo hogar, vive ahora con esperanza, firmeza y la convicción de que estar juntos es lo más importante.

Continúa leyendo:

Denuncian abusos y falta de atención médica en centros de detención en Florida: “Está todo sucio”

Fiscales generales desafían a Trump por orden ejecutiva que limita servicios sociales a inmigrantes indocumentados

Estos son los motivos por los que USCIS puede anular una green card en los primeros 5 años


En esta nota

Inmigración tiktok
Contenido Patrocinado