window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Fiscal de Florida invita a reportar a ICE a exparejas indocumentadas para que las deporten

El fiscal general de Florida ofreció que su oficina colaborará con ICE para deportar a exparejas indocumentadas

Agentes de ICE esperan fuera de una corte de inmigración en Nueva York para detener a inmigrantes citados en procesos legales.

Agentes de ICE esperan fuera de una corte de inmigración en Nueva York para detener a inmigrantes citados en procesos legales. Crédito: Olga Fedorova | AP

El fiscal general de Florida, James Uthmeier, ha invitado a las personas a informar a su oficina si su expareja se encuentra en Estados Unidos y es un inmigrante indocumentado y se ofreció a colaborar con ICE para deportarlo.

“Recientemente recibimos un aviso de alguien cuyo ex abusivo se quedó en el país después de que expiró su visa de turista. Ahora está en proceso de deportación. Si su expareja se encuentra en este país sin documentos, no dude en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarle”, escribió Uthmeier en X.

El DHS compartió la publicación del fiscal de Florida y promovió un número del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para que las personas denuncien a sus exparejas indocumentadas.

“De abusador doméstico a perdedor deportado”, señaló el DHS.

La línea telefónica de ICE recibe un promedio de 15,000 llamadas al mes.

El hecho refleja la intención del fiscal general de Florida de liderar en aplicar la política migratoria del presidente Donald Trump, pues Uthmeier fue quien propuso la apertura del centro de detención migratoria de ‘Alligator Alcatraz’, que ha recibido cerca de 1,000 migrantes desde el 3 de julio.

Sigue leyendo:
· Inmigrantes en Texas dejan de salir por temor al ICE: no asisten ni al médico
· Kristi Noem “pone en peligro a ciudadanos y residentes legales”, acusan más de 70 organizaciones
· Veterano de la Marina denuncia en el Congreso cómo su padre fue detenido por agentes de ICE

En esta nota

deportaciones Florida ICE inmigrantes indocumentados
Contenido Patrocinado