Gobierno de Trump quiere acciones contra Biden por “conspiración” sobre Rusia en 2016
La Administración Trump afirma que el Departamento de Justicia definirá si el expresidente Obama enfrenta cargos por presunta "conspiración" en 2016

La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, y la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Crédito: Jesús García | Impremedia
WASHINGTON, D.C.- La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, dijo que el Departamento de Justicia determinará si el expresidente Barack Obama y varios de sus exfuncionarios podrían enfrentar cargos sobre una “falsa narrativa” según la cual Rusia interfirió en las elecciones de 2016.
Gabbard asistió a la conferencia de prensa de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien ofreció un resumen sobre el reporte dado a conocer el viernes pasado y sobre el cual incluso Obama ha reaccionado. La directora de Inteligencia Nacional insistió en que hay evidencias contra Obama por “conspiración”.
“Existen pruebas irrefutables que detallan cómo el presidente Obama y su equipo de seguridad nacional dirigieron la elaboración de una evaluación de la comunidad de inteligencia que sabían que era falsa”, afirmó Gabbard. “Sabían que promovería esta narrativa artificial de que Rusia interfirió en las elecciones de 2016 para ayudar al presidente Trump a ganar, vendiéndosela al pueblo estadounidense como si fuera cierta. No lo era”.
Gabbard acusó a Obama y varios de su exfuncionarios, incluido a John Brennan, quien fue director de la CIA durante el gobierno del demócrata, de politizar los reportes de Inteligencia, debido a que no tenían información directa de que el presidente ruso Vladimir Putin intentara apoyar la elección de Trump en 2016.
“Todos coinciden en que hubo una flagrante politización y manipulación de la [Comunidad de] Inteligencia por parte de la administración Obama con la intención de deslegitimar al presidente Trump incluso antes de su investidura, usurpando en última instancia la voluntad del pueblo estadounidense”, declaró Gabbard.
¿Obama podría ser acusado?
Se cuestionó a Gabbard y a Leavitt sobre la posibilidad de que la fiscal general del Departamento de Justicia, Pam Bondi, finque acusaciones contra Obama y exfuncionarios de su administración.
“Eso se lo dejo al Departamento de Justicia”, dijo Gabbard, sin querer ahondar en el comentario.
Sin embargo, ningún presidente ha sido acusado sobre reportes oficiales de su gobierno. Incluso el presidente Trump, luego de ser hallado culpable por el Congreso en su primer juicio político, no enfrentó acusaciones, debido a que el fiscal William Barr señaló que no se podrían iniciar procesos contra un mandatario.
Trump, de hecho, ha peleado ante la Corte Suprema que las acciones que lideró como mandatario no deberían ser motivo de persecución, eso como parte de la insurrección del 2021, cuando miembros del movimiento MAGA asaltaron el Capitolio. Más de 1,500 personas fueron indultadas por el actual mandatario.
Uno de los cuestionamientos sobre Obama fue sobre que las acusaciones federales por conspiración están limitadas a cinco años, por lo que, en caso de que hubiera alguna responsabilidad, el exmandatario demócrata no podría ser acusado.
Gabbard tampoco quiso ahondar al respecto, dejando la decisión al Departamento de Justicia.
El escándalo Jeffrey Epstein
La información sobre la intervención de Rusia en las elecciones de 2016 derivó en un primer reporte del FBI con el cual el expresidente Obama incluso expulsó a agentes rusos y hubo investigaciones adicionales que llevaron a un juicio político contra Trump.
El nuevo reporte surge en un momento álgido para el presidente Trump, acusado de querer mantener ocultos los archivos sobre el multimillonario Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores, debido a que el republicano podría estar en la famosa “lista de clientes”.
La fiscal general Bondi había prometido que daría a conocer la información, pero un escueto reporte de dos páginas desató más suspicacias entre republicanos MAGA, incluidos varios congresistas.
Casi al mismo tiempo que Gabbard ofrecía más información sobre Obama y la intervención de Rusia en las elecciones de EE.UU. de 2016, un juez federal de Florida dictaminó que no podía autorizar divulgar las transcripciones del gran jurado federal de 2005 y 2007 de la investigación sobre Epstein.
La petición fue hecha por el Departamento de Justicia, tras una orden de Trump, pero el juez federal de Distrito Robin Rosenberg, dijo que la confidencialidad sobre el gran jurado no debe romperse.