Joven hondureño es detenido por el ICE al volver del trabajo: se ha recaudado más de $60,000 para su defensa
De acuerdo con un portavoz del ICE, Gerson Santamaría admitió haber ingresado a EE. UU. de manera ilegal hace años

Gerson se graduó de una escuela para adultos en años anteriores, lo que le motivó a iniciar su propio negocio en jardinería. Crédito: Shutterstock
La detención de un joven migrante hondureño, de nombre Gerson Josué Santamaría Turcios, por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha provocado una ola de indignación entre los conocidos y amigos del centroamericano.
Y es que desde su detención, la comunidad local de Rhinebeck, en donde reside Santamaría, se ha volcado en su apoyo.
Incluso, y debido a la difusión del caso, se logró una rápida recaudación de fondos para su defensa legal. De acuerdo con el medio Times Union, en menos de 48 horas se reunieron más de $60,000 en solidaridad con el joven, cuya historia ha tocado profundamente a vecinos, amigos y líderes locales.

Arresto en pleno regreso del trabajo
Gerson Josué Santamaría Turcios, de 23 años, fue detenido por agentes de ICE el pasado 11 de julio mientras volvía a casa después de trabajar en su negocio de jardinería. De origen hondureño y residente de Rhinebeck, Nueva York, el joven llegó a Estados Unidos en 2019.
Aunque ICE señaló que su detención se basó en una orden final de deportación emitida en noviembre de 2023, quienes lo conocen lo describen como una persona trabajadora, responsable y comprometida con su comunidad. De acuerdo con el mismo medio, un portavoz de ICE mencionó que Santamaría aceptó el hecho de haber ingreso a Estados Unidos, a través de Texas, en años anteriores de forma ilegal.
Según lo publicado por Times Union, Gerson se graduó en 2021 del programa de educación para adultos del distrito escolar local y desde entonces fundó su propia empresa, Santamaría Landscaping. Era conocido por ofrecer empleo a otros migrantes y mantener un perfil bajo, sin antecedentes criminales. Su aprehensión ocurrió sin previo aviso y fue trasladado al centro de detención del condado de Orange, lo que sorprendió y preocupó a vecinos y allegados.
Solidaridad y respaldo económico inmediato
La comunidad de Rhinebeck reaccionó rápidamente tras conocer el caso. De acuerdo con Times Union, una campaña organizada por el grupo New York Neighbors Unite recaudó más de 60,000 dólares en tan solo dos días.

Profesores, excompañeros, líderes religiosos y el congresista Pat Ryan se pronunciaron a favor del joven, calificando su detención como una injusticia. Ryan expresó públicamente que la situación representa “una traición a nuestros valores” y exigió una revisión justa de su caso.
Vecinos también organizaron transporte gratuito hacia las audiencias migratorias para acompañar a Gerson, mostrando el fuerte lazo que tiene con la comunidad. Incluso se solicitó al gobernador de Nueva York y a representantes federales su intervención. Esta movilización masiva busca garantizar que el joven tenga acceso a una defensa sólida y evite una deportación que muchos consideran inmerecida.
Panorama legal aún incierto
Aunque un juez federal rechazó una solicitud para frenar de manera definitiva su deportación, se emitió una orden temporal que impide su expulsión del país al menos hasta el 30 de julio. Según Times Union, los abogados de Gerson confían en que el respaldo comunitario y el historial positivo del joven puedan inclinar el caso a su favor.
Continúa leyendo:
Fiscal de Florida invita a reportar a ICE a exparejas indocumentadas para que las deporten
Inmigrantes en Texas dejan de salir por temor al ICE: no asisten ni al médico
Hispana denuncia condiciones inhumanas en centro de detención donde está su esposo