Juez ordena liberar a Kilmar Ábrego García y bloquea su deportación inmediata
Juez ordena liberar a Kilmar Ábrego García y prohíbe su deportación inmediata a El Salvador

Kilmar Ábrego García Crédito: AP
Un juez federal en Tennessee ordenó este miércoles liberar a Kilmar Ábrego García, un migrante salvadoreño y prohibió que las autoridades migratorias lo detengan inmediatamente después de ser excarcelado.
Ábrego García fue repatriado a Estados Unidos en junio pasado, tras meses de presiones legales para revertir que fue enviado “por error” a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.
Su caso ha sido señalado por grupos de derechos humanos como un ejemplo de “abuso migratorio” y violación al debido proceso por parte del gobierno del presidente Donald Trump.
Abogados temen deportación de Ábrego García
El juez distrital Waverly Crenshaw, en Nashville, Tennessee, dictaminó que el Gobierno no pudo demostrar que Ábrego representara un “peligro para la comunidad” y ordenó su liberación de la custodia criminal, sin embargo, un tribunal de mayor instancia aceptó la petición de los abogados defensores de postergar la excarcelación por 30 días adicionales, ante el temor de una deportación inmediata.
En un fallo paralelo, la jueza federal Paula Xinis, en Maryland, donde Ábrego vivía junto a su familia desde hace más de una década, ordenó que el Gobierno lo regrese a su hogar y emita un aviso con al menos 72 horas de anticipación si planea deportarlo nuevamente.
“Comparto la preocupación de que el Gobierno podría deportar a Ábrego sin el debido proceso”, escribió la jueza Xinis en su decisión.
Ábrego García fue arrestado por autoridades estadounidenses tras ser vinculado sin pruebas, según su defensa, con actividades de tráfico de personas. Fue trasladado a Nashville para enfrentar cargos criminales, a pesar de contar con estatus legal que le protegía de ser deportado a El Salvador.
En ese país, el migrante fue recluido en el penal de máxima seguridad CECOT, junto a más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, que fueron expulsados por EE.UU. y transferidos sin audiencia judicial.
Organizaciones como Human Rights Watch y ACLU han calificado estas acciones como “desapariciones forzadas”.
Según documentos judiciales, Ábrego huyó de El Salvador tras recibir amenazas de muerte por parte de la pandilla Barrio 18, peese a no tener antecedentes penales en EE.UU., el gobierno de Trump emprendió una campaña mediática para vincularlo con la MS-13.
Sigue leyendo:
- Abogados de Kilmar Ábrego García piden retrasar su liberación ante amenaza de deportación
- Juez programa juicio de Ábrego García para 2026 y deja en suspenso su liberación
- Gobierno de Trump planea deportar de nuevo a Kilmar Ábrego García
- Kilmar Ábrego seguirá encarcelado mientras un tribunal decide posible deportación