window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump propone eliminar el impuesto sobre las ganancias de capital al vender una casa

Trump evalúa eliminar el impuesto federal sobre la ganancia de capital en ventas de viviendas para liberar inventario y estimular el mercado inmobiliario

Trump propone eliminar del impuesto a las ganancias de la vivienda

El presidente Donald Trump busca revitalizar el mercado inmobiliario para fomentar las ventas de viviendas sin impuestos a las ganancias de capital. Crédito: Shutterstock

El presidente Donald Trump planteó la posibilidad de eliminar el impuesto federal sobre las ganancias de capital que se aplica a la venta de viviendas, una medida que podría transformar el mercado inmobiliario por primera vez en casi tres décadas. Esta propuesta, aún en etapa de evaluación, surge en un contexto donde los precios de las viviendas han alcanzado niveles históricos y la oferta disponible sigue siendo insuficiente.

Durante una declaración a la prensa desde la Oficina Oval, Trump manifestó su interés en apoyar un proyecto de ley impulsado por la congresista Marjorie Taylor Greene, de Georgia. La iniciativa busca eliminar por completo el impuesto sobre las ganancias de capital derivadas de la venta de propiedades residenciales.

Greene califica a este impuesto como “una carga obsoleta e injusta, especialmente en el mercado actual donde los valores se han disparado”.

“Estamos pensando en eso”, respondió Trump a un periodista cuando se le preguntó sobre la importancia de eliminar el impuesto a las ganancias de capital para dinamizar el mercado inmobiliario. “También lo dinamizaría simplemente bajando los tipos de interés”, acotó.

Trump aprovechó para resaltar que el mercado inmobiliario también se estimularía si la baja de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. No obstante, ante la inacción de los funcionarios del banco central, eliminar este impuesto sería otra forma efectiva de “liberarlo”.

Actualmente, los propietarios pueden excluir hasta $250,000 dólares de ganancias de capital de la venta de su residencia principal si presentan su declaración como individuos. En el caso de declaraciones conjuntas, el monto exento asciende a $500,000 dólares. Estas cifras no se han ajustado desde 1997, lo que ha generado un efecto negativo acumulado, especialmente en zonas donde el valor de las propiedades se ha elevado considerablemente.

La propuesta de Greene, titulada No Tax on Home Sales Act, busca dar mayor liquidez a los propietarios que han acumulado plusvalías significativas en sus hogares, muchos de ellos adultos mayores.

“Los propietarios que han vivido durante décadas en sus casas, especialmente los adultos mayores en áreas donde los valores se han disparado, no deberían sentirse obligados a quedarse por culpa de una penalización del IRS”, afirmó Greene.

El impacto de esta política va más allá de la simple reducción tributaria. Según un estudio de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés), aproximadamente el 34% de los propietarios, unos 29 millones de personas, superaría el límite de $250,000 dólares si vendiera su casa. Para declaraciones conjuntas, un 10%, o alrededor de 8 millones de personas, también excederían el umbral de $500,000 dólares.

Este fenómeno, al que los investigadores de la NAR llaman “penalización por quedarse”, ha contribuido al estancamiento del inventario de viviendas. Muchos adultos mayores que considerarían mudarse o reducir el tamaño de su vivienda, permanecen en sus hogares por temor a enfrentar una elevada carga impositiva.

“Este estancamiento en la rotación de viviendas se está extendiendo por todo el mercado, elevando los costos y limitando las oportunidades, justo lo contrario de lo que deberían fomentar las políticas públicas”, declaró Shannon McGahn, vicepresidenta ejecutiva y directora de defensa de la NAR, en un comunicado. “Y la situación empeora cada mes”.

No obstante, la medida no está libre de críticas. Algunos expertos, como Joel Berner, economista senior de Realtor.com, señalan que eliminar el impuesto beneficiaría principalmente a propietarios con viviendas de alto valor.

“No movería mucho la aguja para una familia promedio, a menos que su casa haya aumentado mucho de valor”, comentó. “Si tu propiedad se ha valorizado en más de un millón de dólares, entonces sí verías un beneficio considerable”.

Berner también reconoció que eliminar el impuesto podría liberar más inventario en el mercado, lo cual sería positivo en zonas donde la oferta está muy limitada. Sin embargo, advirtió que esta política podría tener efectos secundarios, como el aumento del interés de especuladores e inversionistas, lo que podría presionar aún más los precios y agravar la crisis de asequibilidad.

Datos recientes indican que en el primer trimestre del año, casi el 27% de las viviendas vendidas fueron adquiridas por inversionistas. Es el porcentaje más alto registrado en al menos cinco años, según la firma BatchData.

También te puede interesar:

En esta nota

Impuestos de Trump recortes de impuestos venta de casas
Contenido Patrocinado